PRESENTACIÓN El prestigio de la Dra. Margarita Gómez-Palacio Muñoz, como educadora e investigadora en el campo de los procesos de aprendizaje, es reconocido en el ámbito hemisférico. Durante más de dos décadas, su constante labor ha fructificado generosamente en México, su país natal, y ha cumplido una función de orientación y estímulo en materia de educación básica para la mayoría de los países del continente americano. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, a través de distintos proyectos del Programa Regional de Desarrollo Educativo (PREDE), se ha honrado en auspiciar, de diversas formas, la obra de la Dra. Gómez-Palacio, especialmente en el campo de la investigación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo en las etapas iniciales de la educación primaria y cuyos resultados se han traducido en varias publicaciones como, por ejemplo, Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (1983), Estrategias pedagógicas para superar las dificultades en el dominio del sistema de escritura (1987), Estrategias pedagógicas para niños de primaria con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas (1988) y Pedagogía y didáctica de la lengua escrita (1988), entre otras. De igual manera en varias oportunidades, los países que han participado en proyectos educativos auspiciados por el PREDE se han beneficiado de los conocimientos y experiencias adquiridos por la Dra. Gómez-Palacio y su equipo de colaboradores, a través de diversos eventos de formación y desarrollo de recursos humanos. Indicadores de la comprensión lectora constituye en buena medida una síntesis de los resultados de las investigaciones y experiencias de la autora en su labor constante de estudio y reflexión. Este trabajo es un novedoso aporte en el campo de la evaluación y constatación del aprendizaje de la lectura. En él se muestra, de manera explícita, la vinculación existente entre el aprendizaje de la lectura, como herramienta para la comprensión e interpretación del mundo, y el desarrollo de los tipos de habilidades que, de manera progresiva, conforman este aprendizaje. Por su orientación y su forma de presentación, esta obra contiene diversos elementos que pueden ser aprovechados tanto en activida- des de entrenamiento y capacitación de docentes como, particularmente, en el desarrollo directo del trabajo educativo por maestros y educadores. El Departamento de Asuntos Educativos de la OEA, como parte de las actividades auspiciadas en el marco del Proyecto Multinacional de Educación Básica (PRODEBAS), juntamente con la Universidad de las Américas tienen la satisfacción de presentar a los lectores de habla hispana este nuevo libro de la colección INTERAMER. Estamos seguros que este nuevo aporte de la Dra. Gómez-Palacio y su equipo de colaboradores será recibido y aprovechado con entusiasmo por los educadores de la región. Leonel Zúñiga Molina |