PREFACIO

El 24 de mayo de 1994 en la Casa de las Américas de Washington, D.C., el entonces Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, Embajador João Clemente Baena Soares y el Rector de la Universidad de New Mexico, Dr. Richard E. Peck firmaron un amplio Convenio de Cooperación entre las dos instituciones. Nos enorgullece que el presente volumen, compilado por Mario Rivera y Luis Fernández, catedráticos de la Universidad de New Mexico, haya sido evaluado y aceptado para su publicación por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos como parte de las actividades de dicho convenio. El presente libro llenará un vacío creado por la falta de material actualizado en Latinoamérica sobre el uso de las metodologías de evaluación en relación con la reestructuración institucional del Estado y, más específicamente, con el rediseño de programas públicos y educativos. Dado el objetivo de aumentar la eficacia y la eficiencia del sector público en el contexto del redimensionamiento del Estado, la evaluación programática cobra mayor importancia cada día, y por ello se anticipa que esta obra sería de utilidad para gerentes públicos, administradores y educadores en toda la región.

La tesis central del volumen gira en torno a la necesidad de integrar las funciones de planificación, evaluación y diseño programático y organizacional, con el proceso gerencial. Con respecto a los programas educativos, ya sean de educación primaria, secundaria, superior, o comunitaria, el estudio ofrece al lector métodos que permiten la evaluación integral y sistémica del rendimiento del personal docente, del currículo, y de la organización misma. Se espera que estos métodos, o enfoques metodológicos, se adapten de modo creativo, adecuándose a la realidad institucional, social y cultural en que se encuentra cada administrador.

Richard E. Peck Guillermina Engelbrecht
Rector Presidente, Consejo de las Américas