PRESENTACIÓN Los interrogantes que, bajo la forma de claves argumentativas, nos ofrece resolver e investigar Aportes para una pedagogía de la persona de Giuseppe Flores dArcais se explican por sí mismos: ¿Cómo se puede descifrar qué es lo propio de la educación y dónde se sustenta la autonomía del discurso pedagógico? Y más aún: ¿cúal es el principio que puede fundamentar la respuesta de tal indagación? Como agudamente se afirma en el prólogo, la pedagogía personalista no se presenta ante un vacío discursivo: Paulo Freire ha venido anticipando y advirtiendo, con aportes tanto conceptuales como testimoniales, que la persona singular es necesariamente el punto de partida y arribo para una pedagogía interesada en fundar y legitimar su corpus teórico. En la historia del pensamiento de nuestro siglo, Giuseppe Flores dArcais ocupa un lugar protagónico y no requiere mayor presentación. Sus aportes en materia de filosofía, pedagogía y epistemología han quedado plasmados en más de 50 libros de los que es autor y en alrededor de 700 artículos con los que ha abonado el mundo del pensamiento, que lo presentan como uno de los pensadores más abarcativos de la problemática contemporánea. Para el Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior de la OEA (PROMESUP), es un privilegio el presentar esta obra al público hispanoparlante. La misma no hubiese sido posible sin el aporte desinteresado de varias personas: el Dr. Winfried Böhm, Director del Instituto Pedagógico de la Universidad de Wurzburg, que propuso la idea y gestionó la autorización del autor para esta versión castellana; la Dra. Luisa Margarita Schweitzer, Decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba, que desinteresadamente financió y supervisó la traducción del texto original en italiano; y la Dra. Mónica G. Luque que tuvo a su cargo la revisión técnica de la edición y la preparación del estudio introductorio. Para todos ellos nuestro sincero agradecimiento.
Antônio Octávio Cintra |