Presentación
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO
I
UNIVERSIDADES EN TRANSICIÓN
El gran dilema: Educación de masa y calidad
Los orígenes: Caciques y curanderos
Las instituciones más antiguas
Universidades e iglesias: Proximidad y conflicto
Conocimientos últimos versus conocimientos prácticos
Autonomía e integración
CAPÍTULO
II
LAS UNIVERSIDADES EN AMÉRICA LATINA
Sus orígenes
Cultura
Tecnocracia: Los planos de los ingenieros
Prevención: La cura de los médicos
La administración de Estado: La orden de los bachilleres
Reforma o revolución: Las utopías de las ciencias sociales
Planificación: El progreso de los economistas
De las ideologías tecnocráticas a la cultura fragmentada
CAPÍTULO
III
EXPANSIÓN EXPANSIÓN
Causas: Urbanización y ampliación de las
oportunidades
Desigualdades al acceso
Diversificación: Lo público y lo privado
Diferenciación institucional: Las universidades y la educación superior
Antiguas y nuevas profesiones
CAPÍTULO
IV
EL POSTGRADO Y LA INVESTIGACIÓN
Investigación y sociedad
CAPÍTULO
V
FINANCIAMIENTO
CAPÍTULO
VI
ESTUDIANTES, PROFESORES Y EMPLEADOS
Los estudiantes y la política
Los nuevos profesionales universitarios
Movilidad social y profesionalización
Empleados
CAPÍTULO
VII
REFORMA Y RACIONALIZACIÓN
Las propuestas que vienen desde afuera
La búsqueda de la racionalización
ANEXO
I
LA EDUCACIÓN PRIVADA EN BRASIL
Introducción
Historia de la enseñanza privada en Brasil
Lo público y lo privado
Educación e investigación
La heterogeneidad interna del sector privado
La distribución regional del sector privado
Tendencias recientes del sector privado
Las redes universitarias paulistas