4 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 26
Año: 1993
Autor: Rosario Alvarez
Título: La Iconografía Musical Latinoamericana en el Renacimiento y en el Barroco: Importancia y Pautas para su Estudio

PRESENTACIÓN

El presente trabajo “La iconografía musical latinoamericana en el Renacimiento y en el Barroco: Importancia y pautas para su estudio” es la ponencia que presentó la doctora Rosario Alvarez en la Octava Conferencia Interamericana de Educación Musical realizada en Washington, D.C. del 30 de septiembre al 4 de octubre de 1991, con el patrocinio de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del Consejo Interamericano de Música (CIDEM), del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales de la Universidad Católica de América y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta exposición, la única sobre iconografía musical presentada en esta oportunidad, resultó sumamente apropiada por sus estrechos vínculos con el objetivo principal de la Octava Conferencia: el promover el estudio, la investigación y la difusión de la música latinoamericana en las instituciones de formación musical especializada del continente Americano y de la Península Ibérica. Asimismo, despertó gran interés en los profesionales de la música de las Américas, España y Portugal asistentes a este acontecimiento iberoamericano, debido a que la iconografía musical es un tema de estudio e investigación muy poco explorado aún, a pesar de la importancia que reviste en el conocimiento de áreas fundamentales de la música y en especial de la música latinoamericana.

En posesión de sólidos conocimientos y con rigor científico, Rosario Alvarez ofrece una visión completa de los aspectos que deben tenerse en cuenta en el estudio de la iconografía musical.

El trabajo se ilustra con adecuadas reproducciones. En ellas se señalan aquellos factores que inciden en determinada imagen y que en consecuencia posibilitan dar una interpretación objetiva y fiel del hecho iconográfico.

La autora demuestra además, con la ayuda de minuciosas orientaciones metodológicas, que la iconografía es una fuente documental insustituible y que tiene suma importancia por la valiosa información que proporciona en relación con la música clásica, popular, religiosa, profana, vocal e instrumental; con las diversas formas de ejecución instrumental en un momento determinado de la historia y con el papel que la música tuvo en el desarrollo cultural, social e histórico de los países latinoamericanos.

Musicóloga española oriunda de Tenerife, España, Rosario Alvarez posee el doctorado en Historia del Arte de la Universidad Complutense. En 1982 recibió el Premio Nacional de Musicología por su tesis doctoral “Los instrumentos musicales en la plástica española durante la Edad Media: Los cordófonos”. Su especialidad en Organología e Iconografía Medieval la ha llevado a realizar una intensa  labor de  investigación  en la materia.  Actualmente es catedrática de Musicología en la Universidad de La Laguna (Tenerife,  España).

Nos sentimos muy felices de poder presentar, en colaboración conjunta con la OEA y el CIDEM, esta valiosa contribución que sin lugar a dudas llenará un vacío todavía existente en este área de la musicología latinoamericana.

Emma Garmendia

Directora del Centro Latinoamericano
de Altos Estudios Musicales de
la Universidad Católica de América
y Presidenta de la Octava Conferencia
Interamericana de Educación Musical