29 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda


<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Educativa<<La Enseñanza de la Historia <<Los libros de historia y Ciencias Sociales en Latinoamerica, España y Portugal

Colección:
INTERAMER
Número: 29
Año: 1994
Autor: Josefina Zoraida Vázquez y Pilar G.Aizpuru, Comps.
Título: La Enseñanza de la Historia

BIBLIOGRAFÍA

General

Amuchástegui, M. “El discurso de la historia argentina en los textos de primaria”. Revista de la Universidad Nacional de Luján. Buenos Aires: EUDEBA, 1989.

Braslavsky, Cecilia. “Los libros de texto en su contexto: Argentina 1975-1989”. Latinoamérica: Enseñanza de la historia, libros de textos y conciencia histórica. Buenos Aires: Alianza Editorial, FLACSO, Georg Eckert Instituts, 1991. 60-76.

Buchanan, William y Hadley Contril, How Nations See Each Other. A Study in Public Opinion. Urbana: University of Illinois, 1953.

Parry, John H. “La enseñanza de la historia en América. Estudio del lugar ocupado por la historia nacional, continental y mundial en los planes de trabajo de escuelas y universidades”. Seminario relativo a la enseñanza de la historia, San Juan, Puerto Rico, 4-9 de marzo, 1954.

Portocarrero, Gonzalo y Patricia Oliart. El Perú desde la escuela. Lima: Instituto de Apoyo Agrario, 1989.

Pratt, David. How to Find and Measure Bias in Textbooks. Eaglewood: Educational Technology Publications, 1972.

Reisner, Edward. Nationalism and Education since 1789. A Social and Political History of Modern Education. N.Y.: Macmillan, 1922.

Scott, Jonathan. The Menace of Nationalism in Education. London: Allen & Unwin, 1926.

Vázquez, Josefina Zoraida. Nacionalismo y educación en México. México: El Colegio de México, 1970. 14-16.

_____. "La imagen de Estados Unidos en los libros de texto mexicanos". Cincuenta Años de Historia en México. Vol. II. México: El Colegio de México, 1991.

Walworth, Arthur. School Histories at War. A Study of the Treatment of Our Wars in the Secondary School History Books of the U.S. and in Those of Its Former Enemies. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1939.

Wiggin, Gladys. Nationalism and Education. A Historical Interpretation of American Education. N.Y.: McGraw Hill, 1961

Textos revisados

Es conveniente advertir que no todos los materiales resultan de similar interés. La muestra de libros con que se elaboró el estudio, según dijimos, fue desigual, pero además, en algunos casos a pesar de que contamos con uno o dos libros, el contenido resulta interesante por su parcialidad; en otros casos, a pesar de contar con muchos títulos, el contenido es muy repetitivo o sigue las líneas tradicionales.

Argentina

Area de estudios sociales G. Buenos Aires: Santillana, 1987.

Asstolfi, José Carlos. Instituciones políticas y sociales de América hasta 1810. (4to. Año del 2do. acto de Bachillerato). Buenos Aires: Kapelusz, 1953.

Cosmelli Ibañez, José. Historia 4: Instituciones políticas y sociales hasta 1810. Buenos Aires: Troquel, 1982.

Drago, A. L. Historia 2. Segundo año del ciclo básico y comercial. Estudios sociales. 6to. primaria. Buenos Aires: Santillana, 1986. Buenos Aires: Stella, 1981.

Historia universal, 3 volúmenes. Buenos Aires: Kapelusz, 1945.

Manual Kapelusz Bonaerense 7. Buenos Aires: Kapelusz, 1986.

Manual peuser de la nueva escuela 6to. Matemáticas C. básicas, lengua, estudios sociales (6to.). Buenos Aires: Didakta, 1985.

Millán, José R. Compendio de historia universal. Buenos Aires: Kapelusz, 1986.

Ministerio de Educación y Justicia. Planes y programas de estudio del cuarto año. Segundo ciclo del Bachillerato. Buenos Aires: Ediciones Goudelias, 1983.

_____. Planes y programas de estudio para establecimientos de enseñanza media del Ministerio de Justicia y Educación de la Nación Argentina del segundo año, ciclo básico. Buenos Aires: Ediciones Goudelias, 1983.

_____. Enseñanza primaria 6to. grado. Historia americana. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Justicia, 1985.

_____. Programa de historia 6to. grado, (Nivel primario). Perspectiva del pasado histórico. s.l.: Ministerio de Educación y Justicia, (s.f.).

Oriente, Grecia, Roma, Edad Media. Tiempos modernos y época contemporánea. Buenos Aires: Librería Hachette, 1943.

Síntesis de historia media, moderna y contemporánea. Buenos Aires: Kapelusz, 1952.

 

Bahamas

Bahamian History. Book 2. Nassau, Bahamas: Ministry of Education and Culture, Macmillan Caribbean, 1983.

Bain, Gillian. Bahamian History. Book 1. Nassau, Bahamas: Ministry of Education and Culture, Macmillan Caribbean, 1982.

Cash, Philip, et al. The Making of the Bahamas. London: Collins Educational, 1978.

_____. Curriculum for History. Senior High School Students. s.l.: Ministry of Education, Commonwealth of the Bahamas, 1982.

 

Barbados

History Syllabus. St. Michael, Barbados: Caribbean Examinations Council, 1982.

Syllabus for Secondary Schools, History (1st. year). s.l.: The History Sub-committee for the National Curriculum Development Council, 1979.

 

Bolivia

Finot, Enrique y Mariano Bautista Gamucio. Nueva historia de Bolivia. Ensayo de interpretación sociológica de Tiwanaku a 1930 e historia contemporánea de Bolivia 1930-l978. La Paz, Bolivia: Gisbert, 1980.

Ministerio de Educación y Cultura. Programas de enseñanza en las escuelas primarias y secundarias de Bolivia. La Paz: Ministerio de Educación y Cultura, 27 de Noviembre de 1985.

_____. Programas para educación primaria. Ciclo básico. Quinto Año. La Paz: Ministerio de Educación y Cultura, 1988.

Vázquez Machicado, Humberto, José de Mera, Teresa Gisbert, y Carlos de Mesa. Manual de historia de Bolivia. La Paz: Gisbert, 1988.

Villea Ticona, Simeón. Estudios sociales. 5to. básico. La Paz: Bruño, 1977.

 

Brasil

Almiro, Pedro. Nova história 8. 8vo. ano de escolaridade. Lisboa, Portugal, Porto, Brasil: Porto Editora/Lituraria Arnado/Emp. Fluminense, 1984.

Nadal, Elsa e Joana Neves. História da América. São Paulo: Sarabia, 1985.

_____. História do Brasil. Da colônia à república. São Paulo: Sarabia, 1985.

Governo do Distrito Federal, Secretaria de Educação e Cultura. Proposta curricular de novos cursos de ensino de 2do. Grau como base de uma lei 7.044/82. Brasília: Secretaria de Educação e Cultura, 1985.

_____. Reformação da proposta curricular do ensino do primeiro grau. Brasília: Secretaria de Educação e Cultura, 1985.

Silva, Francisco de Assis. História do Brasil. Volume 1, Colônia, primeiro grau. São Paulo: Moderna, 1988.

Silva, Martene. História do Brasil 6a. São Paulo: Instituto Brasileiro de Edições Pedagogicas, s/f.

Vilela Santos, Maria Januaria. História do Brasil 5a. série. Primeiro grau. São Paulo: Editora Atica, 1987.

_____. História moderna e contemporânea. São Paulo: Editora Atica, 1987.

 

Colombia

Losada Lora, Rodrigo, et al. Vivamos en comunidad. 3 Serie de ciencias sociales para la educación básica primaria. Bogotá: Norma, 1985.

Ministerio de Educación Nacional. Programas curriculares. Primer grado de educación básica. Ciencias sociales [segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo grados]. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1987.

Montenegro, Augusto. Historia de América. Bogotá: Norma, 1980.

Torres Londoño, Fernando. Nuestra historia 4. Historia lejana. Bogotá: Andes, 1984.

Vivas Pinto, Yolanda y Pedro Pablo Ramírez. Sociales 4to. unidades 5, 6 y 7. Bogotá: Ministerio de Educación, 1988.

 

Costa Rica

Cervo, Juan, et al. Costa Rica: Nuestra comunidad nacional. San José: Editorial Universitaria, 1987.

Fallas, Luis. Estudios sociales 7. San José: Lelimann, 1980.

Villalobos, Guillermo. Estudios sociales 7: La comunidad costarricense. San José: Ministerio de Educación, 1987.

 

Cuba

Aguilera Vargas, Teresita, et al. Historia del mundo en la Edad Media. 6to. grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1977.

Gallo, Gisela, et al. Historia moderna. 7to. grado, programa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1985.

_____. Historia de Cuba. 8vo. grado. Segundo semestre. Texto provisional. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1986.

_____. Historia de Cuba. 8vo. grado, programa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1986.

Lovelle, Xiomara, et al. Historia universal y de Cuba en los tiempos modernos: Parte I (l640-l870) (7to. grado). La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1984.

Ramos Heres, Margarita. Fundamentos de los conocimientos políticos. Programa. 9vo. grado. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1986.

 

Chile

Duchens Soto, Nancy y Bernadita Schimidt Valdivia. “Planes y programas de estudio para la educación general básica”. Educación [Santiago: Ministerio de Educación] 79 (Mayo 1980).

_____. Historia y geografía 6. Santillana. Santiago: Santillana, 1981.

Ministerio de Educación. Planes y programas de estudio para la educación media. Historia universal y geografía media. Historia y geografía de Chile. Educación cívica. Economía plan común (1ro. a 4to. año). Planes colectivos (3ro. y 4to. año). Santiago: Ministerio de Educación, 1982.

Vial, Gonzalo, et al. Historia y biografías de Chile 3. Santiago: Santillana, 1984.

Villalobos, Sergio, et al. Historia y geografía de Chile. 3 Santiago: Ed. Universitaria, 1985.

 

Ecuador

Granda, Clemencia, et al. Hacia la cumbre. Libro de cultura para 5to. grado. Texto del alumno. Quito: Ministerio de Educación, 1985.

Hacia la cumbre. Guía didáctica, 5to. grado. Quito: Ministerio de Educación, 1977.

Reyes, Oscar Efrén. Breve historia general de Ecuador. Quito: Libreria Universitaria, s.f.

Román, Galo. Ecuador nación soberana sinopsis. Historia nacional. Para enseñanza primaria y secundaria. Quito: E. Voluntad, 1976.

 

El Salvador

Cervo, Juan. Historia de El Salvador. (Copia xerox).

Ministerio de Educación. Programa de estudio de 4to. grado de educación básica. San Salvador: Ministerio de Educación, 1986.

_____. Programa de estudios de 5to. grado de educación básica. San Salvador: Ministerio de Educación, 1986.

_____. Programa de estudios de 6to. grado de educación básica. San Salvador: Ministerio de Educación, 1986.

 

España

Alizu, J. L. y J. M. Parra. Ciencias sociales 8vo. Educación general básica (EGB). Madrid: Mangold, 1984.

Alizu, J. L. y J. P. Ortiz. Cruceros 5 sociedad. 5to. EGB, Ciclo medio. Madrid: Mangold, 1982.

Álvarez, José A., et al. Historia de las civilizaciones y del arte. Bup. 11. Madrid: Santillana, 1985.

_____. Geografía e historia de España y de los países hispánicos. Bup. 3. Madrid: Santillana, 1986.

Arco, Iris. Ciencias sociales 5to. EGB. Ciclo medio. Madrid: Editorial S. M., 1986.

Castejón, Pablo, et al. Sociedad 7 EGB. Madrid: Santillana, 1983.

_____. Sociedad 8 EGB. Madrid: Santillana, 1984.

Cobos León, Ma. del Carmen, et al. Ciencias sociales 5to. Madrid: Magisterio, 1987.

Coronas, Luis Tejada. Mundo y sociedad 7 EGB. Madrid: Magisterio Español, 1985.

_____. Mundo y sociedad 8 EGB. Madrid: Magisterio Español, 1985.

Bóveda. Ciencias sociales 5to. EGB. Madrid: Anaya, 1986.

Bóveda. Ciencias sociales 7to. EGB. Madrid: Anaya, 1986.

Bóveda. Ciencias sociales 8vo. EGB. Madrid: Anaya, 1986.

Equipo Aula 3 Bóveda, Ciencias sociales 7to. EGB. Madrid: NUTESA, 1986.

Fernández, A. M. Lorens, et al. Ciencias sociales: Nuevo país 7 EGB. Barcelona: Vicens Básica, 1985.

_____. Ciencias sociales: Nuevo país 8 EGB. Barcelona: Ed. Vicens Básica, 1985.

Gallego, José A., et al. Historia de las civilizaciones. Bup 1. Madrid: Magisterio Español, 1984.

Garmendía J. A. y J. Rastrilla. Historia del arte y de las civilizaciones. BUP 1. Madrid: Ediciones S. M., 1986.

Garmendía, J. A. y Pedro García. Geografía e historia 3: De España y de los países hispánicos. 3ro. Bachillerato. Madrid: Ediciones S. M., 1984.

Iglesia, Rosano de la. Sociedad 5 EGB. Madrid: Santillana, 1982.

Martínez, Hernando, et al. Ciencias sociales 7to. EGB. Madrid: Ediciones S. M., 1985.

_____. Ciencias sociales 8vo. EGB. Madrid: Ediciones S. M., 1985.

Navarro, Miguel. Ciencias sociales 4to. Centro América. 4to. grado. Madrid: EDIME, 1983.

Plans, Pedro, et al. Geografía e historia. BUP 3. Madrid: Magisterio Español, 1977.

Prats, Joaquín, et al. Ciencias sociales 7to. EGB. Madrid: Anaya, 1982.

_____. Ciencias sociales 8vo. EGB. Madrid: Anaya, 1984.

_____. Historia. BUP 1. Madrid: Anaya, 1987.

Ruibal, Amador. Ciencias sociales 7to. EGB. Madrid: Mangold, 1983.

Seco, Eduardo, Hernando Martínez y Antón Rozas. Ciencias sociales 7to. EGB. Madrid: Ediciones S.M., 1985.

 

Guatemala

Aguilar, Francisco. Estudios sociales. Primer curso. Ciclo básico. Guatemala: s.e., 1986.

Arriaza, P. Roberto. Estudios sociales. Primero básico. Guatemala: Textos Didácticos de Guatemala, 1987.

Castañeda, Ester de. Estudios sociales. Primer curso. Guatemala: Ed. del Ejército, 1985.

_____. Estudios sociales. Tercer curso. Guatemala: Ed. Del Ejército, 1985.

Ministerio de Educación. Texto básico primaria 3. Guatemala: 1986.

Salguero, Manuel. Estudios sociales. Segundo curso. Plan básico. Guatemala: Impresos Industriales, 1987.

 

Honduras

Navarro, Miguel. Estudios sociales: Cuarto nivel primario. Honduras: Fernández y Cía., 1983.

_____. América: Estudios sociales. Quinto curso. Honduras: Paraninfo, 1984.

Secretaria de Educación Pública. Programa de estudio: Estudios sociales. Primer curso [2do. y 3er. curso, 1er. y 2do. semestres]. Tegucigalpa: Secretaria de Educación Pública, 1975.

_____. Programa de estudios del nivel primario, tomo II. Tegucigalpa: Secretaria de Educación Pública, 1980.

_____. Programa: Historia de la cultura. Ciclo diversificado, Bachillerato. Tegucigalpa: Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, 1980.

_____. Programa historia de Honduras. Primer curso del Bachillerato. Tegucigalpa: Secretaria de Educación Pública, 1985.

Las Indias Occidentales

Augier, F. R., et al., The Making of the West Indies. Hong Kong: Logman Caribbean, 1984.

Mc D. Bekles, Milary. European Settlement and Rivaling 1492-1792. London: Heinemann, 1983.

Ministry of Education, Health and Social Affairs. Planes y programas de estudio. Santa Lucía: Ministry of Education, Health and Social Affairs, 1985.

_____. Planes y programas de estudio. Santa Lucía: Central Planning Unit, 1986.

Patterson, Patricia y James Carnegie. The People Who Came: Book 2. Hong Kong: Logman Caribbean, 1985.

Watson, Jack. The West Indian Heritage: A History of the West Indies. London: Jack Watson, 1982.

 

México

Cabares Pedroza, Jesús y José Flores García. Historia social 2. México: Progreso, 1982.

Cobos González, Rubén, et al. Ciencias sociales 2. México: Ediciones Pedagógicas, 1986.

Farías Ceniceros, Eva. C., et al. Reconozcamos las ciencias sociales 2. México: Ediciones Pedagógicas, 1987.

Gojman Golberg, Alicia y Eusebia Ruvalcaba. Historia 2. México: NUTESA, 1986.

González Ciro E., et al. Nueva dinámica de la vida social. Segundo curso. México: Herrero, 1987.

Rodríguez Palacios, Mario Alfonso, et al. México en la historia 2. México: Trillas, 1987.

Rojas Méndez, Jorge y Rosa Calderas Bordes. Historia segundo curso. México: Esfinge, 1984.

Silva, Teresa, et al. Ciencias sociales 2. México: Trillas, 1987.

Vázquez, Josefina Zoraida, et al., Ciencias sociales. Libro del niño. 1o. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. México: Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito, 1971-1976.

_____. Historia dos. México: Trillas, 1987.

Velázquez, Nicolás, et al. Ciencias sociales. Segundo curso., México: Publicaciones culturales, 1986.

Vidales, Ismael. Ciencias sociales 2. México: Limusa, 1986.

Yzunza Uzeta, Salvador y Herlinda Ogazón. Segundo curso de historia. México: Caraber, 1984.

Nicaragua

Ministerio de Educación Pública: Así se ha forjado nuestra patria 3. Managua: Ministerio de Educación Pública, 1985.

_____. Así se ha forjado nuestra patria 6. Managua: Ministerio de Educación Pública, 1986.

_____. Ciencias sociales, secundaria a distancia. Segundo ciclo básico. Características generales de la sociedad precolombina y colonial. Managua: Ministerio de Educación Pública, s/f.

_____. Guía didáctica para el maestro. Managua: Ministerio de Educación Pública, 1986.

_____. Historia media 6to. primaria. Managua: Ministerio de Educación Pública, 1987.

_____. Lineamientos metodológicos para la enseñanza de la historia media 6. Managua: Ministerio de Educación Pública, 1987.

_____. Plan docente de educación a distancia. Área: Ciencias sociales (6to. a 9vo. grado). Managua: Ministerio de Educación Pública, s/f.

 

Panamá

Aguina, Rosa y Elvira de Sandoval. Historia de América. Segundo secundaria. Panamá: s.l., 1986.

Castillero R., Ernesto J. Historia de Panamá. Panamá: Renovación, 1986.

Correa, Noris. Estudios sociales 3: Nuestra provincia. Panamá: Editorial Escolar, 1985.

_____. Estudios sociales 5: América, Panamá y Europa. Panamá: Editorial Escolar, 1985.

Chong M., Moisés. Historia de Panamá. Quinto Bachillerato. Panamá: Edición del autor, 1980.

Ministerio de Educación. Programa de estudios sociales. De 1ro. a 6to. grado. Panamá: Ministerio de Educación, s/f.

Velarde, Elías de. Historia de Panamá. Panamá: Renovación, 1986

 

Paraguay

Benítez, Luis G. Lecciones de historia americana. Asunción: Imprenta Comuneros S.R.L., s/f.

_____. Manual de historia paraguaya. 1er. Año, ciclo básico. Asunción: Imprenta Comuneros S.R.L., s/f.

_____. Mi manual. Asunción: Editorial F.Y.D., 1985.

Ministerio de Educación. Programa de estudios sociales. Etapa básica. Asunción: Ministerio de Educación, 1986.

_____. Programa de educación primaria para las escuelas urbanas. Asunción: El País, 1986.

_____. Planes y programas, objetivos y contenidos de los programas de estudio del nivel primario y secundario. Asunción: Ministerio de Educación, s/f.

Rossi de Zayas, Angélica y Jomina Claude Lezcano. Estudios sociales 5. Asunción: Imprenta Comuneros, 1975.

 

Perú

Castillo Morales, Juan. Historia del Perú 2. Lima: Universo, s/f.

Cortez, César y Rosa Pautrat. Historia del Perú. Lima: Grafi, s/f.

_____. Historia del Perú y del mundo. 5to. Año secundaria. Lima: Puerta del Sol, s/f.

_____. Origen y evolución de la cultura peruana. Lima: Futuro, s/f.

Ministerio de Educación. Programas de historia del Perú. Lima: Quipu E.I.R.L., 1981.

_____. Programas curriculares de educación primaria, de 1ro. a 6to. grado. Lima: Ministerio de Educación, 1988.

_____. Programa curricular de 1ro. a 5to. grado. Ciencias sociales. Lima: Ministerio de Educación, 1988.

_____. Guía metodológica integrada de educación en población para la asignatura historia del Perú. Lima: Ministerio de Educación, s/f.

Portocarrero, Gonzalo y Patricia Oliart. El Perú desde la escuela. Lima: Instituto de Apoyo Agrario, 1989.

Tamayo Herrera, José. Nuevo compendio de historia del Perú. Lima: Osiris, 1986.

 

Portugal

Do Lago Fins, María José Diniz y Manuela Rodríguez. História de Portugal. Porto: Contraporto, 1983.

 

Puerto Rico

Alegría, Ricardo E. Descubrimiento, conquista y colonización de Puerto Rico, l493-l599. San Juan: Estudios Puertorriqueños, 1984.

_____. Lecturas para el estudiante. Unidad III, historia y cultura de Puerto Rico, 4to. grado. Santurce: Departamento de Instrucción Pública, 1984.

_____. Antología de lecturas de sociedad y cultura de nuestro pueblo. 7to. grado. Santurce: Departamento de Instrucción Pública, 1985.

_____. Mi país en relación con otros países: Estudios sociales 3. San Juan: Programa de Estudios Sociales, 1985.

_____. Mi primer libro de Puerto Rico. San Juan: Departamento de Instrucción Pública, 1985.

_____. Antología de Lecheras. Unidad V. Puerto Rico bajo el liberalismo español. San Juan: Programa de Programa de Estudios Sociales, 1985.

_____. Antología de Lecheras. Unidad VI y VII, sociedad y cultura de nuestro pueblo. San Juan: Programa de Estudios Sociales, 1985.

Morales Carrión, Arturo. Historia del pueblo de Puerto Rico: Desde sus orígenes hasta el siglo XVIII. San Juan: Cordillera, 1985.

Quintero R., Ángel, et al. Puerto Rico, identidad nacional y clases sociales. Puerto Rico: Huracán, 198l.

_____. Los símbolos oficiales de Puerto Rico. San Juan: Cordillera, 1986.

Silvestrini, Blanca y José Seguinot. Puerto Rico y las Américas. Río Piedras y Glenview: Scott Foresman, 1989.

 

República Dominicana

Ginbernard, Jacinto. Historia de Santo Domingo. Madrid: Melsa, 1978.

Ministerio de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos. Programa del primer curso del segundo ciclo de la reforma de la educación primaria. Santo Domingo: Ministerio de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1982.

_____. Programas de sexto curso. Reforma de la educación primaria. Santo Domingo: Ministerio de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1983.

_____. Programas de séptimo grado. Educación básica. Santo Domingo: Ministerio de Educación, Bellas Artes y Cultos, 1987.

Ramírez Báez, Ramón. Estudios sociales. Quinto Curso. Santo Domingo: Disesa, 1983.

 

Uruguay

Comisión de reforma de currículo. Bibliografía. Montevideo: Consejo de Educación Primaria, 1986.

Mazara, S. Historia 1. Primera parte. Montevideo: Kapelusz, s/f.

Programa de educación primaria. Montevideo: Consejo de Educación Primaria, 1986.

Programa de historia, ciclo básico y bachillerato diversificado. Montevideo: Consejo de Educación Secundaria, 1986.

Shurman M. y L. Golighan. Mi libro de historia. Montevideo: A. Monteverde y CÍA, 1986.

Traversoni, Historia de Uruguay. Montevideo: Kapelusz, 1985.

Venezuela

Figueroa, Julián. Historia de Venezuela, 3er. año. Caracas: Larense, 1981.

Ministerio de Educación. Programa de estudios, sector urbano, educación básica 4to. y 5to. grados. Caracas: Ministerio de Educación, 1986.

_____. Programa de estudios, sector rural, educación básica, 2do. 3ro. 4to. y 5to grados. Caracas: Ministerio de Educación,1 1986.

Morales Monzalvo, G. Estudios sociales 4. Caracas: CO-BO, 1985.

Moya, Saide S. de. Historia de Venezuela 3er. año. Caracas: CO-BO, s/f.