16 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 52
Año: 1996
Autor: Susana H. Haydu
Título: Alejandra Pizarnik: Evolución de un Lenguaje Poético

NOTAS

1. Emir Rodríguez Monegal, José E. Rodó en el novecientos (Montevideo: Número, 1950).

2. Julián Marías, El método histórico de las generaciones 4ta ed. (Madrid: Revista Occidente, 1967) 77.

3. Arturo Cambours Ocampo, El problema de las generaciones literarias (Buenos Aires: A. Peña Lillo, 1963).

4. Antonio Requeni, “Sobre una nueva promoción poética”, Vuelo (Mayo 1963).

5. Horacio Salas, La generación poética del 60 (Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1975).

6. Salas 11.

7. “Muerte y resurreción de las revistas literarias o 6 aproximaciones para armar un ornitorrinco”, El Ornitorrinco 1 (Oct-Nov 1977): 2.

8. Alberto Castillo, El Ornitorrinco 2.

9. La afirmación de Romano es un eco de la desgastada polémica “Boedo/Florida”, volcado ahora hacía las vanguardias y que reconfirma el concepto generacional. Citado por Lafleur, Las revistas literarias argentinas 1893-1967 (Buenos Aires: Ed. Culturales Argentinas, 1962): 87.

10. Agua Viva 11.2 (1960): 2.

11. Pedro Orgambide, Hoy en la cultura, citado por Lafleur 209.

12. Testigo 1 (1966).

13. En el No. 19 de Poesía Buenos Aires aparecen textos surrealistas de Rimbaud, Char, Éluard, en traducción al español. También se publicó a Ménard, Michaux, Reverdy, Francisco Urondo y Rubén Vela.

14. Invierno 1956, 2da época, No. 23, 77.

15. “En la generación de Martín Fierro existe un maestro, Oliverio Girondo, que podría figurar como el antecesor más genuino del sesenta. Hay poetas de cuarenta, inclusive, que se acercan o prefiguran a los iracundos de hoy [...] Sobre una nueva promoción poética”, Antonio Requeni, Vuelo 59 (Mayo 1963).

16. Citado por Julián Marías en El método histórico de las generaciones (Madrid: Revista de Occidente, 1967) 79.

17. A un criterio generacional cronológico y ambiental —diacrónico, se ha opuesto el criterio sincrónico de la literatura, ya que muchos críticos recelan de las agrupaciones por escuelas o poéticas. Son estas versiones antípodas de la literatura. Para teoría de la poética sincrónica, hemos utilizado textos de Eliot: Tradition and the Individual Talent, Borges: Kafka y sus precursores, y Haroldo de Campos: Texto e historía a operacão do texto (São Paulo: Editora Perspectiva, 1976).

18. Compilación de F. Graziano, en Semblanza (México: Fondo de Cultura Económica, 1992) 277, 282.

19. Graziano 278.

20. Guillermo Ara, Suma de poesía argentina (1538-1968); crítica y antología (Buenos Aires: Ed. Guadalupe, 1970) 160-162.

21. Guillermo Ara. 160-162.

22. Guillermo Ara. 160-162.

23. Graciela de Sola, Proyecciones del surrealismo en la literatura argentina (Buenos Aires: Culturales Argentinas, 1967) 104.

24. de Sola 18.

25. Jorge Santiago Perednik, Nueva poesía argentina (1976-1983) (Buenos Aires: Ediciones Calle Abajo, 1992).