Colección: INTERAMER
Número: 52
Año: 1996
Autor: Susana H. Haydu
Título: Alejandra Pizarnik: Evolución de un Lenguaje Poético
NOTAS
1. Cf. Entrevista de Alejandra Pizarnik con Roberto Juarroz, Zona Franca IV 52 (1967): 10-13.
2. Otra de sus escritoras admiradas fue Leonora Carrington, quien había publicado ya mucha crítica feminista, y en carta a Monique Altschul del 1ro de mayo de 1969, le pide que la salude y la vea en su nombre. Saluda a los Grandes, especialmente a Leonora Carrington, a quien hélas! no conozco personalmente [...].
3. SUR 326-328 (Septiembre 1970-Junio 1971): 243.
4. Cf. su Diario (1960-1961) Mito VII 39-0 (Nov-Dic 1961- Enero-Feb 1962): 110-115.
5. En Quince poetas, selección y Prólogo de César Magrini (Buenos Aires: Centurión, 1963).
6. Julieta Gómez Paz, Cuatro actitudes poéticas (Buenos Aires: Conjunta editores, 1977) 14.
7. Alejandra Pizarnik, El infierno musical (Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 1975) 47.
8. Pizarnik, Los de lo oculto 45.
9. Pizarnik, Diario (1960-1961) 115.
10. Cf. Graciela de Sola, Aproximaciones místicas en la nueva poesía argentina, (Acerca de la obra de Alejandra Pizarnik) en Cuadernos 219 (1968): 545-553.
11. Cf. Alfredo Roggiano, Alejandra Pizarnik: Persona y poesía, Letras de buenos aires (enero-marzo 1979): 54-56.
12. David Lagmanovich, La poesía de Alejandra Pizarnik, XVII Congreso del instituto internacional de literatura iberoamericana (Madrid: Cultura Hispánica, 1978): 885-895.
13. Robert E. DiAntonio, On Seeing Things Darkly in the Poetry of Alejandra Pizarnik, Confluencia: Revista hispánica de cultura y literatura 2.2 (1987): 47-52.
14. Francisco Lasarte Más allá del surrealismo. La poesía de Alejandra Pizarnik Revista Iberoamericana 125 (1983): 877-887.
15. Homenaje a T. S. Eliot, El corno emplumado 14 (1965): 89.
16. Ives Bonnefoy, poeta de lo irremediable, SUR 278 (1962): 7.
17. Sylvia Molloy, Womens Writing in Latin America (Boulder: Westview Press, 1991)
18. Olga Orozco, Viajera en la noche, Testigo 2 (1966).
19. Carta citada por Inés Malinow, Poesía argentina contemporánea 6 (Buenos Aires: 1981) 2838.
20. Ives Bonnefoy, poeta de lo irremediable, SUR 278 (1962): 7.