14 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 62
Año: 1997
Autor: Emilio Carilla
Título: Pedro Henríquez Ureña. Signo de América

NOTAS

1. Pedro Henríquez Ureña-Alfonso Reyes, Epistolario íntimo (1906-1946) 3 tomos [Santo Domingo, 1981-1983]). El orden cronológico se distribuye así: I (1906-1914); II (1914-1916); III (1916-1944).

2. Yo tuve ocasión de mantener, por mediación de Pedro Henríquez Ureña, una breve pero útil correspondencia con Emilio Rodríguez Demorizi. Este me facilitó una serie de datos que yo le solicitaba, y, por mi parte, creo haber correspondido a algunas preguntas y encargos suyos. Todo esto ¡ay! hace ya muchos años...

3. Cf. Juan Jacobo de Lara, Prólogo a Pedro Henríquez Ureña, A. Reyes, Epistolario íntimo, I, 10. Por motivos de edad, Juan Jacobo de Lara no conoció personalmente a Pedro Henríquez Ureña. Yo traté a Lara en Nueva York en el año 1959, cuando precisamente estaba preparando su tesis doctoral sobre Don Pedro. A la vista está que el fervor de Lara no terminó allí. Por el contrario, hizo del estudio de Pedro Henríquez Ureña el motivo fundamental de su obra.

4. Ver Pedro Henríquez Ureña, Obras completas, 10 tomos, Santo Domingo, 1976-1980.

5. Según Lara, las cartas de esos años “se han extraviado”. (Ver Epistolario íntimo, III, 9)

6. Cf., Epistolario íntimo, I, 13.

7. Ver Epistolario íntimo, II, 185.

8. Cf. Epistolario íntimo, III, 401. Y un breve muestrario, que toca a menudo lo pintoresco: “El teatro no platense (Sánchez, E. Herrera, Laferrere por “el teatro ríoplatense” (401); nombres de poetas argentinos en Venezuela; Manuel Ascenso Segura, Ña. Catita; Facunco (411); Mansilla, Rangueles; Lasbarria (412); “Imbollini”, por Imbelloni (465); “Ferrúa” por Porrúa, “Berganín” por Bergamín (466); “El Cocobanto de Herrlin” por El cocobacilo de Herrlin (292); “Sánchez Roulet” por Sánchez Reulet (375); “Díaz Difoo” por Díaz Dufoo (262); “Pettoniti” por Pettoruti; “Córdova Iturbuvi” por Córdova Iturburu (394)....

9. Pedro Henríquez Ureña, carta a A. Reyes, fechada en Minneapolis, el 19 de junio de 1921. (Epistolario íntimo, III, 195). Se trata, claro, de una “separación” subjetiva y ocasional.

10. Alfonso Reyes, carta a Pedro Henríquez Ureña, fechada en París, el 7 de marzo de 1914. Ver Epistolario íntimo I, 210-211.

11. Pedro Henríquez Ureña, carta a A. Reyes, fechada en México, el 27 de abril de 1922. (Ver Epistolario íntimo III, 216).

12. Ver Epistolario íntimo III, 335-337.

13. Pedro Henríquez Ureña, carta a A. Reyes, fechada en Minneapolis, el 10 de enero de 1917. (Ver Epistolario íntimo III, 89-90.

14. Alfonso Reyes, carta a Pedro Henríquez Ureña, fechada en Madrid el 17 de noviembre de 1918. (Ver Epistolario íntimo III, 125).

15. Pedro Henríquez Ureña, carta a Daniel Cosio Villegas, fechada en La Plata, el 20 de febrero de 1926. (Ver Pedro Henríquez Ureña, Obras completas, VI, ed. de Santo Domingo, 1979, 394).

16. Pedro Henríquez Ureña, carta a A. Reyes, fechada en Miramar, enero de 1927. (Ver Epistolario íntimo III 335).

17. Alfonso Reyes, carta a Pedro Henríquez Ureña, fechada en Río de Janeiro, el 8 de abril de 1930. (Ver Epistolario íntimo 378-380).