9 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 62
Año: 1997
Autor: Emilio Carilla
Título: Pedro Henríquez Ureña. Signo de América

NOTAS

1. Hace muchos años, Emilio Rodríguez Demorizi me dio informes sobre este material. Curiosamente, fue Don Pedro el que me puso en contacto epistolar con su viejo amigo...

2. Por una parte, incompleto, y, por otra, quizás innecesario, el registro de las ediciones posteriores a la muerte de Pedro Henríquez Ureña. Pienso, sobre todo, en las ediciones que no significan variantes o enriquecimientos, sobre la base de textos dejados por el propio autor (correcciones, agregados, etc.) y que sólo se restringen a repetir una edición anterior.

3. Cf., “Obra crítica de Pedro Henríquez Ureña”, Revista Interamericana de Bibliografía XIII, 1 (Washington, 1963) 60-71.

4. Ver Andrés Bello, Obras completas (tomo I, Caracas, 1952). Lleva publicado ya más de veinte tomos, a cargo ahora de “La Casa de Bello”.

5. Me refiero, por supuesto, a la edición de la Obra crítica de Pedro Henríquez Ureña publicada por el Fondo de Cultura Económica de México, edición cuidada por Emma Susana Speratti Piñero (México, 1960). De más está decir que el juicio que me merece este libro, no tiene que ver con el aprecio que siento por la cuidadosa y, menos aún, con la admiración que, en tantos aspectos, me merece Borges. En todo caso, deseo hacer aquí hincapié en la necesidad de ahondar en el estudio de las relaciones entre Pedro Henríquez Ureña y J.L. Borges, estudio que aún no se ha hecho, y sobre el cual existe una documentación abundante y sugestiva.

6. Para no extenderme demasiado sobre este punto, y a manera de ejemplo, basta comparar la edición (selección) de los escritos de José Martí (Nuestra América, ver ed. de Buenos Aires, 1980) con los pocos lucidos tomos de Quevedo (El Buscón y Los Sueños). Con algún misterio con respecto al origen de esta edición de Los Sueños...

7. Ver Pedro Henríquez Ureña, Los cuentos de la Nana Lupe (ed. de la UNAM, Máximo, 1966).

8. Y por proximidad y reflejos, podemos pensar que Raimundo Lida recibió incitaciones de Pedro Henríquez Ureña para el valioso libro (y otros estudios) que dedicó especialmente a las ideas estéticas de Jorge Santayana.