29 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 69
Año: 2000
Autor: Ramón López and Juan Carlos Jordán, Editores
Título: Desarrollo Sostenible en América Latina: La Sinergía entre el Financiamento y las Políticas

Recuadro 2

Cuatro formas principales de aplicación de la legislación
por entidades privadas

De acuerdo con el régimen típico, los grupos privados pueden recurrir a acciones privadas para obtener una mejor calidad ambiental por cuatro vías:
  • Demandando a quienes contaminan para obtener una compensación por los daños que causó la contaminación (a los efectos de este trabajo, “acciones de responsabilidad civil”);
  • Mediante la interposición de una demanda por parte de la entidad encargada de hacer cumplir la legislación ante la autoridad pública pertinente (denominada “acción de demanda”);
  • Mediante acción legal contra la autoridad pública responsable de aplicar la legislación para obligarla a hacer cumplir los requisitos legislativos o constitucionales (denominada “acción de supervisión”);
  • Mediante acción contra quien contamina a efectos de obligarlo a observar la legislación (denominada “acción ciudadana directa”).
Las dos últimas categorías pueden incluir el pedido de una orden judicial, es decir, exigir que una parte se abstenga de realizar o seguir realizando una acción o actividad determinada. Estas medidas tienen carácter preventivo y procuran evitar daños futuros, más que obtener una reparación por daños ya producidos.