<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Educativa<<Desarrollo Sostenible en América Latina: La Sinergía entre el Financiamento y las Políticas<<Por qué América Latina debe participar en el comercio mundial de las emisiones de carbono: Los derechos comerciables como fuente de financiamiento para un desarrollo sostenible
Colección: INTERAMER
Número: 69
Año: 2000
Autor: Ramón López and Juan Carlos Jordán, Editores
Título: Desarrollo Sostenible en América Latina: La Sinergía entre el Financiamento y las Políticas
Conclusiones
La mayor parte del valor de los bosques en pie de América Latina se vincula
a sus servicios globales, especialmente la retención de carbono y la biodiversidad.
Lamentablemente, pese a la importancia de estos valores, las señales del
mercado aún no los han consagrado. La consecuencia de ello ha sido una
subvaluación de los bosques naturales, lo que ha determinado su rápida
deforestación, en particular en zonas de gran densidad demográfica y más
integradas a la economía de mercado.
La inquietud actual por las emisiones de carbono como fuente de calentamiento
del planeta puede ofrecer una oportunidad única para crear mercados que
reconocerían más cabalmente por lo menos parte del valor social de los
bosques en pie. En particular, las negociaciones iniciadas para fijar límites
a las emisiones de carbono utilizando permisos comerciables podrían transformarse
en una gran oportunidad para que América Latina obtenga importantes beneficios
económicos netos por la protección de sus bosques naturales.
Estos beneficios pueden materializarse si América Latina participa plenamente
en un sistema de comercialización de los derechos de emisión de carbono
con el Norte. Se calcula que los beneficios netos para la región vinculados
a su participación en el comercio de las emisiones de carbono con el Norte
podrían alcanzar un valor actual de US$62 mil millones. El principal factor
que explica estos grandes beneficios es que la reducción de las emisiones
de carbono por una disminución de la deforestación es mucho más barata
que cualquier otro de los medios disponibles en el Norte.
Este documento pone el acento en que la participación de América Latina
en el comercio de permisos de emisión de carbono con el Norte debe condicionarse
a lo siguiente:
1. En la determinación de las cuotas de carbono por país deben tenerse en
cuenta todas las fuentes de emisión de carbono, incluida la deforestación.
2. Debe aceptarse el principio de la convergencia gradual de los derechos
de emisión per capita entre el Norte y el Sur.
3. El sistema de comercio de los permisos de emisión debe permitir explícitamente
el desarrollo de un mercado de arriendo de cuotas. Esto disiparía los temores
de los países menos desarrollados de que, al vender sus derechos de emisión,
limitarían seriamente su potencial de crecimiento futuro. Además, si América
Latina puede arrendar sus derechos de emisión en lugar de venderlos para
siempre, ello reduciría también la preocupación por la pérdida de opciones
de reducción menos costosas.