29 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 69
Año: 2000
Autor: Ramón López y Juan Carlos Jordán, Editores
Título: Desarrollo Sostenible en América Latina: La Sinergía entre el Financiamento y las Políticas

Pautas para el desarrollo de IE

Se presentan aquí algunas pautas para la aplicación de IE a los efectos de la gestión ambiental en la región. Se presentan en tres fases:  fase de análisis de políticas, fase de análisis de instrumentos y fase de elaboración de instrumentos.

Fase de análisis de políticas

Antes de iniciar la elaboración de un IE, los reguladores deben analizar los objetivos de políticas y la situación actual de los usos de recursos naturales.

El objetivo de la política ambiental

Se trata del paso más importante para elaborar un IE. Es de carácter obvio, pero a menudo no se tiene en cuenta, especialmente cuando los reguladores están ansiosos de transferir a su país una “buena” experiencia de la OCDE con respecto a determinado IE. Los reguladores deben comenzar por aclarar la política ambiental y los objetivos para cuya consecución se considere la posibilidad de establecer un IE. El principal resultado de esta fase debería consistir en establecer los objetivos de políticas y el papel del IE; por ejemplo, la corrección de una externalidad y/o el logro de ingreso fiscal.

Actuales mecanismos de comando y control

Es importante identificar las causas de los fracasos de los mecanismos de CYC que se están aplicando para alcanzar los objetivos de política ambiental que se trata de reemplazar mediante el IE. Muy a menudo la capacidad de control, los conflictos entre el medio ambiente y el crecimiento económico, y las restricciones políticas identificadas pueden constituir otras tantas barreras a la aplicación de IE. En algunos casos esas barreras pueden resultar más altas para los mecanismos de precios que para los CYC generalizados. Adviértase también que a los efectos de la aplicación de los IE pueden revestir importancia las normas y sanciones ambientales.

Instrumentos fiscales distorsivos que afectan al logro de los objetivos ambientales

En las políticas sectoriales se aplican también IE para alcanzar los fines que les son propios. Un subsidio, o la aplicación de un impuesto a una actividad económica, puede promover la excesiva utilización de determinado recurso natural. Teóricamente sería necesario eliminar esos instrumentos fiscales distorsivos para dar mayor eficacia a un IE ambiental, y en algunos casos puede ser más práctico que tratar de contrarrestarlos con un nuevo IE ambiental, aunque debe lograrse una transacción con el poder político sectorial.

Causas y fuentes del problema ambiental que se trata de corregir mediante los objetivos de política

Como ya se señaló, los instrumentos económicos están destinados a influir sobre los usuarios de recursos naturales haciendo que modifiquen el nivel de utilización de los mismos hasta llevarlo a determinado nivel deseable, o haciendo que realicen pagos para financiar actividades ambientales. Por lo tanto, es fundamental identificar claramente las causas y las fuentes de la contaminación o agotamiento de recursos a las que se trata de hacer frente mediante la política, para la debida comprensión de los usuarios y de su comportamiento económico.

Evaluación de costos de perjuicios ambientales, control y oportunidad

Los IE necesariamente afectarán los costos de perjuicios ambientales y/o de control y de oportunidad marginal de los usuarios en relación con los objetivos de la política ambiental. Por lo tanto, para seleccionar un IE se requiere algún tipo de estimación de costos de perjuicios y control, aunque sea de carácter rudimentario. De lo contrario, los mecanismos de determinación de precios carecerán de solidez.