29 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 69
Año: 2000
Autor: Ramón López y Juan Carlos Jordán, Editores
Título: Desarrollo Sostenible en América Latina: La Sinergía entre el Financiamento y las Políticas

El marco de acuerdos internacionales

Prácticamente todos los países de la región han firmado y ratificado la CDB, y la mayoría son firmantes de la Convención de Lucha contra la Desertificación (CLD), la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).  Además, 18 países han firmado la Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América, de 1940. Entre los acuerdos subregionales son el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) y la Comisión Centroamericana de Medio Ambiente y Desarrollo, que dio origen a la Convención Centroamericana de Diversidad Biológica y Protección de las Zonas Silvestres, de 1992 (Nolet, 1995).

Varios países han reconocido en sus leyes la importancia de la biodiversidad y, por ejemplo, la Constitución del Brasil comprende disposiciones especiales en relación con el tema. Estas convenciones y acuerdos indican la existencia de una voluntad política, pero no siempre han llevado a un compromiso concreto de recursos financieros para la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.