29 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 69
Año: 2000
Autor: Ramón López y Juan Carlos Jordán, Editores
Título: Desarrollo Sostenible en América Latina: La Sinergía entre el Financiamento y las Políticas

Recuadro 1

Biodiversidad y Agricultura

La biodiversidad es esencial para la agricultura sostenible. La riqueza de las especies ayuda a la producción agrícola con su adaptación a situaciones extremas, especialmente climáticas.  Estudios de praderas han demostrado que donde se han conservado mayores niveles de diversidad, es mucho más rápida la recuperación después de una sequía (Tilman y Downing, 1994). Cuanto mayor sea la simplificación de la base genética, mayor es el riesgo de patógenos. Es difícil cuantificar la probabilidad de que un patógeno elimine la base de recursos y cause una inseguridad alimentaria, aunque se puede demostrar que esto ocurre, por ejemplo en el caso de la plaga de la papa en monocultivos. Las cosechas de papas han disminuido en los países en desarrollo y la plaga amenaza regresar a los Andes, el centro original de su cultivo y al mismo tiempo la mayor reserva de diversidad de papas del mundo.

Fuente: Blench 1998