<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Educativa<<Desarrollo Sostenible en América Latina: La Sinergía entre el Financiamento y las Políticas<<El Financiamiento de la conservación de la biodiversidad en América Latina
Colección: INTERAMER
Número: 69
Año: 2000
Autor: Ramón López y Juan Carlos Jordán, Editores
Título: Desarrollo Sostenible en América Latina: La Sinergía entre el Financiamento y las Políticas
Recuadro 3
Securitización
Securitización puede describirse como una reagrupación de múltiples activos
demasiado pequeños o riesgosos para atraer a inversionistas si se venden
en forma individual. Los activos —por ejemplo, hipotecas— se combinan como
bonos u otros instrumentos financieros para que se puedan revender en el
mercado secundario. Algunos observadores ven la tendencia hacia una mayor
securitización como una oportunidad de agrupar inversiones pequeñas y ambientalmente
aceptables (como las que se hacen en empresas de diversidad biológica)
de formas que sean más atractivas para los mercados de capital internacionales.
Otros consideran que la securitización rompe el vínculo directo entre los
inversionistas y las empresas con el efecto de que los tenedores de activos
probablemente sepan menos del impacto social y ambiental de sus inversiones
o se interesen menos en él.
Fuente: Ganzi et al 1998.