<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Cultural<<El Río de los Sueños: Aproximaciones Críticas a la Obra de Ana María Shua<<El discurso finisecular en La muerte como efecto secundario
Colección: INTERAMER
Número: 70
Año: 2001
Autor: Rhonda Dahl Buchanan, Editora
Título: El río de los sueños: Aproximaciones críticas a la obra de Ana María Shua
OBRAS CITADAS
Brünner, José Joaquín. Globalización cultural y posmodernidad. México:
Fondo de Cultura Económica, 1998.
Buchanan, Rhonda Dahl. “Narrating Argentina’s ‘Epoca del Miedo’ in Ana
María Shua’s El libro de los recuerdos.” Confluencia 13.2 (1998): 84-91.
García-Corales, Guillermo. Reseña de La muerte como efecto secundario,
por Ana María Shua. Hispania 83.2 (1999): 275-277.
Hopenhayn, Martín. Después del nihilismo. De Nietzsche a Foucault. Santiago
de Chile: Andrés Bello, 1997.
James, JoAnn, William J. Cloonan, eds. Apocalyptic Visions Past and Present.
Gainesville: UP of Florida, 1988.
Lyotard, Jean-François. The Postmodern Condition: A Report on Knowledge.
Minneapolis: U of Minnesota P, 1984.
Pérez, Janet. “Apocalipsis y milenio, cuentos de hadas y caballerías en
las últimas obras de Ana María Matute.” Monographic Review 14 (1998): 39-58.
Reati, Fernando. “Reforma neoliberal e imaginación apocalíptica en la novela
argentina del siglo XX.” Monographic Review 14 (1998): 135-49.
Roa, Armando. Modernidad y posmodernidad. Coincidencias y diferencias fundamentales.
Santiago de Chile: Andrés Bello, 1995.
Shua, Ana María. La muerte como efecto secundario. Buenos Aires: Sudamericana,
1997.
——. El libro de los recuerdos. Buenos Aires: Sudamericana, 1994.
Shöllhammer, Karl Erik. “Mundos posibles e imposibles. Lo fantástico: crisis
de interpretación.” Texto crítico 1 (1995): 25-34.