<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Cultural<<El Río de los Sueños: Aproximaciones Críticas a la Obra de Ana María Shua<<Este mundo, que es también el otro: Acerca de Botánica del caos de Ana María Shua
Colección: INTERAMER
Número: 70
Año: 2001
Autor: Rhonda Dahl Buchanan, Editora
Título: El río de los sueños: Aproximaciones críticas a la obra de Ana María Shua
Humor: proximidad o distancia
Se ha repetido muchas veces que el humor pone distancia entre el lector y el libro. Sin embargo, en este caso, es indudable la intención de la autora de acortar esa distancia y de establecer un diálogo valiéndose, precisamente, de recursos humorísticos. Eso queda claro en el ejemplo anterior, y es evidente en el que sigue:
Se ha repetido muchas veces que el humor pone distancia entre el lector y el libro. Sin embargo, en este caso, es indudable la intención de la autora de acortar esa distancia y de establecer un diálogo valiéndose, precisamente, de recursos humorísticos. Eso queda claro en el ejemplo anterior, y es evidente en el que sigue:
El orden de las personas
Elige la primera persona, cree elegirla, cuando en realidad es la primera persona
quien lo elige a él, que al fin no es más que la tercera, no te rías de su confusión
de pobre tipo, el último orejón del tarro que se cree el ombligo del mundo si
a vos, pobre infeliz, te está pasando lo mismo, te creés que estás ahí adelante
y no sos más que la segunda persona porque para que lo vayas sabiendo, la primera
soy solamente yo. (153)
El microcuento logra su cometido porque quien lo lee se siente interpelado. En cambio una lectura atenta de “Amores entre guardián y casuarina,” revela que el tono zumbón con que está narrado introduce una cuña entre lector y cosa narrada; esa cuña es la presencia del narrador que interviene así para relativizar lo que está contando, como si quisiera evitar que quien lee confíe demasiado en las palabras. No se puede ser categórico sin ser ingenuo, parece decir, lo escrito es una metáfora, es poético, cómo podría accederse al caos de otra manera. Se produce de este modo un pliegue del microcuento sobre sí mismo, ya no se ofrece a la lectura sino a través del filtro del humor.10 Esta es una característica general del libro. Hay un distanciamiento y una proximidad buscados. La proximidad es coincidencia en el asombro, es la ilusión de estar compartiendo un texto. La distancia es el pudor de intentar lo inaccesible.
El microcuento logra su cometido porque quien lo lee se siente interpelado. En cambio una lectura atenta de “Amores entre guardián y casuarina,” revela que el tono zumbón con que está narrado introduce una cuña entre lector y cosa narrada; esa cuña es la presencia del narrador que interviene así para relativizar lo que está contando, como si quisiera evitar que quien lee confíe demasiado en las palabras. No se puede ser categórico sin ser ingenuo, parece decir, lo escrito es una metáfora, es poético, cómo podría accederse al caos de otra manera. Se produce de este modo un pliegue del microcuento sobre sí mismo, ya no se ofrece a la lectura sino a través del filtro del humor.10 Esta es una característica general del libro. Hay un distanciamiento y una proximidad buscados. La proximidad es coincidencia en el asombro, es la ilusión de estar compartiendo un texto. La distancia es el pudor de intentar lo inaccesible.