29 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 70
Año: 2001
Autor: Rhonda Dahl Buchanan, Editora
Título: El río de los sueños: Aproximaciones críticas a la obra de Ana María Shua

NOTAS

1. Se registran, separados por una barra, algunos términos alternativos utilizados en español e inglés para traducir los textos de Jakobson o para dar cuenta de su investigaciones. Véase, en primer lugar, Jakobson 9-47; pero además” Oswald Ducrot y Tzvetan Todorov 383-384; Robert Scholes 22-40; Jonathan Culler 55-73.

2. En la lista de obras citadas figuran los datos bibliográficos de cada una de las obras de Shua a partir de las cuales realizo las citaciones, así como los títulos de los cuentos que aparecen en los cuatro libros para niños y en Viajando se conoce gente.

3. Véase: Delia Suardiaz y Federico Domínguez Colavita, “Formas poéticas como formas lingüísticas creativas,” Revista/Review Interamericana 26.1-4 (1996): 167-181.

4. Roman Jakobson atribuye al paralelismo prácticamente la totalidad de las regularidades poéticas, concibiendo incluso la rima como un caso especial y acumulativo de paralelismo. Véase: Jakobson 36-41; también Suardiaz y Domínguez Colavita, “Formas poéticas” 169; y Suardíaz y Domínguez Colavita, “El paralelismo” 41-49.

5. Una de las aservaciones más interesantes del artículo es que las violaciones de los principios propios de una lengua principal no llegan nunca a violar los principios de la gramática universal. Véase: Suardiaz y Domínguez Colavita, “Formas poéticas” 173-174.