4 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 50
Autor: Inés Azar, Ed.
Título: El puente de las palabras. Homenaje a David Lagmanovich

Poética Lingüística

Hoy he leído es un decir un formidable treno fúnebre
que cantan las mujeres del Peloponeso alrededor del féretro
del difunto /
un formidable tratado del exiliado ruso Roman Jakobson
acerca de la lingüística y la poética /
un tratado científico para ponerse serios
y no reír en las estepas del oso salvaje
que se pasea impaciente adentro de nosotros /
todo lo cual nos obliga a dejar que la boca cerrada siga comiendo
las aberturas de la palabra “nieve”.

De este modo la distribución de los acentros y los significados
crean una curva ondulatoria regresiva
que nos permite dejarnos ir por la puerta de hierro hacia
los planetas
donde las máscaras del carnaval (veneciano para colmo)
se refriegan las antenas y se encienden como luciérnagas por el deseo.

Pero de pronto / recordaré el sombrero de una dama muy viuda /
amante de los románticos alemanes traducidos que,
ofendida por mi sonrisa inoportuna en esa lectura de poemas
en el salón dorado /
no me quiso pasar la azucarera, en una ceremonia inglesa del té,
de la 5 de la tarde en Buenos Aires. ¿Y por qué
hay que respetar a la poesía de esa manera? me pregunté angustiado
antes de tirarme debajo de la mesa
donde pude ver finalmente
tus piernas (hermosas)
desafortunadamente abiertas sin prendas interiores
como en una fotografía de Playboy.

See Graphic.

 

— Alfredo Veiravé
Resistencia, Chaco, 1991