Colección: INTERAMER
Número: 52
Año: 1996
Autor: Susana H. Haydu
Título: Alejandra Pizarnik: Evolución de
un Lenguaje Poético
CAPÍTULO III
PRIMEROS TEXTOS
Una lectura detenida de los tres primeros libros de Alejandra Pizarnik: La tierra más ajena (1955), La última inocencia (1956), y Las aventuras perdidas (1958) permitirá conocer mejor su iniciación poética, y definir su etapa de aprendizaje. Ella misma juzgó olvidables estos libros; con seguridad el primero. Y sólo recogió en su Antología1 dos o tres poemas de cada uno. Pero son libros importantes para trazar la evolución de su poética, pues ya apuntan a la temática y al estilo que luego irá desarrollando.
Ante todo observamos las dos corrientes que recorren estos tres textos: la influencia del romanticismo alemán y la vigencia del surrealismo francés. Sabemos que en toda esta generación influyó el libro de Albert Beguin, Lâme romantique et le rêve, que fue sin duda, de lectura obligatoria para toda la generación del sesenta. Por otra parte, el surrealismo francés, que había sido fundamental en las vanguardias, siguió su trayectoria en poetas argentinos notables, especialmente aquellos que se nucleaban en torno a Aldo Pelllegrini, como Enrique Molina Y Olga Orozco, quienes a su vez gravitaron en toda la poesía de Pizarnik.
Estos tres libros cierran el primer ciclo de su poesía y la colocan en el umbral de su segunda etapa, la etapa de París, que le abre nuevas perspectivas y la lleva a una nueva madurez.