Colección: INTERAMER
Número: 62
Año: 1997
Autor: Emilio Carilla
Título: Pedro Henríquez Ureña. Signo de América
Henríquez Ureña y los Estados Unidos
El peso considerable que dentro de la obra total de Pedro Henríquez Ureña tienen sus escritos sobre Hispanoamérica lo obligó a pensar, también, en la posibilidad de estudios confrontadores entre las vastas unidades que conforman la Cuatro Américas. De manera especial, la América Hispánica (nombre por él defendido en sus últimos años) como confluencia, más cercana, de las Américas españolas y portuguesa. Y en menor grado pero no con menor significación, la obligada referencia a los Estados Unidos.1 En este último caso, es conveniente decir que, si bien no dedicó al tema una producción nutrida, Don Pedro alcanzó a dejar numerosas acotaciones circunstanciales, escritas en las etapas pasadas en el país del norte. A ellas, y con letras de mayor relieve, hay que agregar, por lo menos, dos estudios de cierta importancia y de distinto contenido. Me refiero, por un lado, al artículo dedicado al Ariel de Rodó, y, por otro, al que escribió posteriormente sobre un lapso de la literatura norteamericana (Veinte años de literatura en los Estados Unidos).
Destaco, en principio, como algo evidente la importancia de estos dos estudios, que ofrecen asimismo la particularidad de corresponder a momentos no cercanos en la vida de Pedro Henríquez Ureña, ya que uno es de 1904 y otro de 1927. No cercanos, aunque como vemos tampoco muy alejados. Y los dos responden a incitaciones diferentes, si bien ligadas, en lo fundamental, al amplio tema que desde hace muchos años configuran los Estados Unidos. Son, en fin, dos estudios orientadores y rotundos, que no pueden eludirse si se pretende ahondar en nuestro autor.2
Hecha esta necesaria aclaración, cabe considerar que la relación Pedro Henríquez Ureña/Estados Unidos debe completarse, tal como anticipé, con todo aquello que, dentro de su obra, se liga al país del norte. Incluídos claro, los dos artículos citados. Considerando, pues, en conjunto, los escritos de Pedro Henríquez Ureña, vemos que el material que aquí nos interesa puede dividirse en dos grupos principales: a) el que enfoca o toca la vinculación (encuentros y desencuentros) entre los Estados Unidos y los países del sur; y b) el que, fuera ya de este tópico, se ocupa directamente de los Estados Unidos (sobre todo, de su literatura).