4 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 62
Año: 1997
Autor: Emilio Carilla
Título: Pedro Henríquez Ureña. Signo de América

PRESENTACIÓN

Con motivo de cumplirse cincuenta años de la muerte del gran maestro dominicano y gloria de la América toda, don Pedro Henríquez Ureña, el VIII Foro de Ministros de Cultura y Encargados de Políticas Culturales de América Latina y el Caribe (Managua, Nicaragua, 1996), acordó exhortar a sus gobiernos a reconocer al ilustre humanista como “maestro de la cultura americana”. La Oficina de Asuntos Culturales de la Organización de los Estados Americanos se complace en sumarse a este merecido reconocimiento por medio de la publicación de esta segunda edición del libro del profesor argentino Emilio Carilla.1

Pedro Henríquez Ureña, signo de América fue obra premiada en el Concurso-Homenaje auspiciado por la OEA y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña de la República Dominicana, para recordar el centenario del nacimiento de Pedro Henríquez Ureña en 1984.  Fue publicada por primera vez por la mencionada Universidad en 1988. El Jurado, que se pronunció en agosto de 1985, fue presidido por el Dr. Jaime Viñas Román, Rector de la Universidad, y contó como miembros al destacado filósofo mexicano don Leopoldo Zea, a los intelectuales dominicanos Emilio Rodríguez Demorizi y Pedro Troncoso Sánchez, y al profesor argentino Delfín Leocadio Garasa.  Obtuvieron menciones honoríficas, en ese orden, Enrique Zuleta Alvarez, de Argentina, Alberto Baeza Flores, de Chile y Laura Febres de Ayala, de Venezuela.

La importancia de la obra de Pedro Henríquez Ureña no ha sido desconocida, y una bibliografía abundante así lo refleja. Dada la variedad de facetas abarcadas por el maestro, es natural que su obra haya sido vista desde diversos ángulos especializados. No poco del mérito de este libro del profesor Carilla consiste en que está concebido con visión amplia, abarcando varios aspectos de la producción intelectual de Pedro Henríquez Ureña, y resaltando naturalmente su americanismo esencial. Esto y la calidad de su interpretación lo convierten en una contribución significativa a la literatura que el gran maestro dominicano ha suscitado.

Es necesario destacar que esta nueva edición incorpora un aporte documental original que no se llegó a incluir en la primera edición. Al respecto, deseamos expresar nuestro agradecimiento a Felicitas Luna, Daniel Martínez y Grete Stern que no escatimaron tiempo y esfuerzo para hacernos valiosos aportes; de manera especial dejamos constancia de nuestro reconocimiento a la hija del “maestro de la cultura americana”, Sonia Henríquez Ureña de Hlito, sin cuya generosidad e iniciativa no hubiésemos podido reunir tan valioso material gráfico.

La publicación de la segunda edición de Pedro Henríquez Ureña, signo de América es, para la Oficina de Asuntos Culturales de la Organización de Estados Americanos, un deber y un honor.

Sara Meneses
Directora
Oficina de Asuntos Culturales


1. Lamentamos la  reciente desaparición  de este valioso crítico e intérprete de las letras hispanoamericanas.