3 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección:
INTERAMER
Número: 67
Año: 1999
Autor: Eloísa Trellez Solís y Gustavo Wilches Chaux
Título: Educación para un futuro sostenible en América Latina y el Caribe

CAPÍTULO I
COMPROMISOS PARA EL CAMBIO

A lo largo de los últimos años los países del hemisferio han suscrito numerosos compromisos dirigidos al logro del desarrollo sostenible. Sin embargo, si coincidimos en que los esfuerzos deben ser hechos hacia la búsqueda de la equidad y la sostenibilidad, manteniendo una relación armoniosa entre sociedad y ambiente natural, se debe entonces admitir que los logros relacionados con estos compromisos son todavía precarios. Es claro que por muchos años nos hemos dedicado a reinventar o repetir cosas ya antes hechas o dichas, desperdiciando así las experiencias y desconociendo los logros alcanzados. Siendo que todavía queda mucho por hacer, no podemos continuar en esta línea que pretende siempre partir de cero y reinventar lo inventado, en vez de retomar los avances y construir sobre ellos.

Por ello es importante retroceder en el tiempo e identificar los principales compromisos asumidos, en particular desde el año de 1972, cuando se realizó la primera conferencia mundial convocada por las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en respuesta a las graves preocupaciones por la desequilibrada situación entre la naturaleza y los seres humanos. Este capítulo examina los avances logrados desde entonces, muchos de los cuales han contado con el activo respaldo de la OEA, de la UNESCO y del PNUMA, al igual que identifica los obstáculos encontrados. El análisis nos llevará a los más recientes compromisos asumidos por los gobiernos, los cuales constituyen el contexto para el inicio de la construcción de una sociedad más sostenible en las Américas.