<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Educativa<<Educación para un futuro sostenible en América Latina y el Caribe
Colección: INTERAMER
Número: 67
Año: 1999
Autor: Eloísa Trellez Solís y Gustavo Wilches Chaux
Título: Educación para un futuro sostenible en América Latina y el Caribe
Norte América: Menos Biodiversidad
En el Norte, donde los sistemas ecológicos tienden a ser más jóvenes y por
lo tanto menos complejos,19 y donde los grupos indígenas tienden
a ser extremadamente pequeños y dispersos, se está incrementando la presión
política para revocar planes diseñados para preservar el ya reducido espectro
de plantas y de vida animal y para proteger culturas en desaparición. El incremento
de presión resulta de la escala creciente de la producción y de la búsqueda
de recursos naturales, tanto renovables como no renovables, a bajo costo.
Además, el énfasis en acuerdos de libre comercio, originado en el Norte,
genera creciente perturbación ecológica en el hemisferio. Esta situación ha
hecho al Sur cada vez más vulnerable a las consecuencias negativas del ad hoc
clima regulatorio a posteriori en el Norte. Estos acuerdos, que promueven el
incremento en los flujos de comercio, facilitan la exportación de procesos de
producción riesgosos, bienes de consumo peligrosos y desechos tóxicos al Sur,
donde los estándares ambientales y las regulaciones para la salud y la seguridad
son más débiles o más difíciles de hacer cumplir.20
Retos para el futuro
- Fortalecer las medidas designadas para proteger ecosistemas frágiles de la intervención comercial.
- Maximizar la utilidad del conocimiento y de la experiencia que diferentes culturas tienen en el avance hacia una educación para la sostenibilidad.