<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Educativa<<Educación para un futuro sostenible en América Latina y el Caribe
Colección: INTERAMER
Número: 67
Año: 1999
Autor: Eloísa Trellez Solís y Gustavo Wilches Chaux
Título: Educación para un futuro sostenible en América Latina y el Caribe
Una educación para el asombro, la reflexión, el compromiso y la acción
En la medida en que a través de la educación se logre estimular la reflexión
y el asombro ante el ambiente circundante, y particularmente por el milagro
de la vida, los sujetos de la educación pueden adquirir instrumentos conceptuales
y metodológicos necesarios para construir una visión coherente del mundo. Este
proceso representa un primer paso hacia la identificación de su posición, su
papel y su responsabilidad dentro de él. Por lo tanto, la educación puede despertar
el sentido de que participamos en el mundo y somos parte del mismo, que poseemos
la capacidad de transformarlo. A la vez, este sentido podrá generar las actitudes
y las aptitudes necesarias para transformar a las Américas en una región sostenible.
Todo esto conservando en mente que la sostenibilidad depende de decisiones humanas
y no sólo de mecanismos naturales.
Por el contrario, una educación que por acción u omisión genere sentimientos
de desarraigo cultural, de anomia, de impotencia, de fatalismo y de resignación,
formará seres humanos incapaces de tomar en sus manos el compromiso de la sostenibilidad.
De igual forma, la educación que puede competir (o facultar para
competir) contra patologías sociales que socavan la calidad de la vida en la
región, fortalece las posibilidades de alcanzar la sostenibilidad.
Reto para el futuro
- Convertir la educación en una experiencia vital, alegre, lúdica, atractiva, diseñada para proveer significados y estimular la creatividad.
- Transformar la educación en canal constructivo que permita redirigir la energía y la rebeldía de la juventud hacia la construcción de una sociedad más tolerante, más equitativa, más solidaria, más democrática y más participativa.