<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Cultural<<El Río de los Sueños: Aproximaciones Críticas a la Obra de Ana María Shua<<Entrevista con Ana María Shua: Rhonda Dahl Buchanan
Colección: INTERAMER
Número: 70
Año: 2001
Autor: Rhonda Dahl Buchanan, Editora
Título: El río de los sueños: Aproximaciones críticas a la obra de Ana María Shua
25. RB: Si tuviera que identificar un elemento constante
en tu obra, diría que es el humor. Has publicado varios libros de humor que
fueron best-sellers en la Argentina, sobre todo El marido argentino promedio.
¿Estás de acuerdo en que tu humor se basa en la observación de costumbres de
la vida cotidiana?
AMS: Creo que sí. ¿Pero es que hay otra posibilidad? No estoy segura. Risas y emociones de la cocina judía también se basa en la observación de las costumbres de la colectividad judía argentina. Estoy releyendo ahora las pruebas de Soy paciente para una nueva edición y encuentro que tiene mucho humor negro. Pensándolo mejor, si hay otras posibilidades, y las he explorado casi todas, sin pensarlo ni poco ni mucho porque el humor es algo constitutivo en mí, es parte de la mirada que echo sobre el mundo. Mis cuentos brevísimos, por ejemplo, también son humorísticos en su mayor parte y no tienen que ver con costumbres sino con ciertas volteretas del lenguaje, cierto juego con lo inesperado. Es que además de ser trágica, la condición humana también es muy cómica. El universo es un lugar francamente ridículo.
AMS: Creo que sí. ¿Pero es que hay otra posibilidad? No estoy segura. Risas y emociones de la cocina judía también se basa en la observación de las costumbres de la colectividad judía argentina. Estoy releyendo ahora las pruebas de Soy paciente para una nueva edición y encuentro que tiene mucho humor negro. Pensándolo mejor, si hay otras posibilidades, y las he explorado casi todas, sin pensarlo ni poco ni mucho porque el humor es algo constitutivo en mí, es parte de la mirada que echo sobre el mundo. Mis cuentos brevísimos, por ejemplo, también son humorísticos en su mayor parte y no tienen que ver con costumbres sino con ciertas volteretas del lenguaje, cierto juego con lo inesperado. Es que además de ser trágica, la condición humana también es muy cómica. El universo es un lugar francamente ridículo.