<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Cultural<<El Río de los Sueños: Aproximaciones Críticas a la Obra de Ana María Shua<<Entrevista con Ana María Shua: Rhonda Dahl Buchanan
Colección: INTERAMER
Número: 70
Año: 2001
Autor: Rhonda Dahl Buchanan, Editora
Título: El río de los sueños: Aproximaciones críticas a la obra de Ana María Shua
33. RB: La acción ocurre en un “Buenos Aires futuro, cercano
y peligrosamente real.” ¿Por qué decidiste situar esta historia en el futuro,
y en qué se parece este Buenos Aires del futuro al Buenos Aires actual?
AMS: Fue una necesidad del texto. Todo está centrado en la relación del protagonista con un padre tiránico y terrible. Yo quería que ese hombre estuviera dispuesto a enfrentar al mundo entero con tal de rescatar a su padre. Para eso, me convenía que los geriátricos fueran obligatorios. Para eso, necesitaba que la acción pasara en el futuro. Para eso, debía llevar hasta las últimas consecuencias las tendencias que se están viendo en este momento en la sociedad argentina. Así, aunque sucede en el futuro, no es una novela de ciencia ficción sino de anticipación, una utopía negativa, como la de Orwell, sólo que aquí el horror no brota de un estatismo absoluto, sino todo lo contrario, de un estado de cuasi-anarquía.
AMS: Fue una necesidad del texto. Todo está centrado en la relación del protagonista con un padre tiránico y terrible. Yo quería que ese hombre estuviera dispuesto a enfrentar al mundo entero con tal de rescatar a su padre. Para eso, me convenía que los geriátricos fueran obligatorios. Para eso, necesitaba que la acción pasara en el futuro. Para eso, debía llevar hasta las últimas consecuencias las tendencias que se están viendo en este momento en la sociedad argentina. Así, aunque sucede en el futuro, no es una novela de ciencia ficción sino de anticipación, una utopía negativa, como la de Orwell, sólo que aquí el horror no brota de un estatismo absoluto, sino todo lo contrario, de un estado de cuasi-anarquía.