<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Cultural<<El Río de los Sueños: Aproximaciones Críticas a la Obra de Ana María Shua<<Entrevista con Ana María Shua: Rhonda Dahl Buchanan
Colección: INTERAMER
Número: 70
Año: 2001
Autor: Rhonda Dahl Buchanan, Editora
Título: El río de los sueños: Aproximaciones críticas a la obra de Ana María Shua
37. RB: En los últimos años, has publicado varias antologías:
Sabiduría popular judía (Buenos Aires: Ameghino, 1997), Como agua
del manatial: Antología de la copla popular (Buenos Aires: Ameghino, 1998),
Cabras, mujeres y mulas: Antología del odio/miedo a la mujer en la literaturapopular
(Buenos Aires: Sudamericana, 1998) y el libro que publicaste con Alicia Steimberg,
Antología del amor apasionado (Buenos Aires: Sudamericana, 1999). ¿A
qué se debe tu interés en recopilar y antologar las historias o versos que han
perdurado durante años en la tradición oral? ¿Te preocupa la posibilidad de
que desaparezcan eventualmente estas historias?
AMS: Debo aclarar que no estoy haciendo un trabajo de rescate de la tradición oral. No soy folklorista y no trabajo en relación directa con las versiones orales. Los textos me llegan ya publicados. Simplemente, soy una apasionada lectora de cuento popular y como nos pasa a los adictos, deseo compartir la substancia que me provoca tanto placer. Esos cuentos han atravesado las barreras del tiempo y la distancia porque tienen un núcleo narrartivo muy fuerte, y la capacidad de tocar el corazón de los hombres, evocando la emoción a través de la palabra. Pero a veces se los encuentra en versiones malas, deterioradas o tan cercanas a la oralidad que sólo pueden interesar a especialistas. Me gusta “curar” a esas historias que encuentro arrugadas, rengas, o deformadas y devolverles su atractivo para que vayan otra vez por el mundo seduciendo a los lectores.
AMS: Debo aclarar que no estoy haciendo un trabajo de rescate de la tradición oral. No soy folklorista y no trabajo en relación directa con las versiones orales. Los textos me llegan ya publicados. Simplemente, soy una apasionada lectora de cuento popular y como nos pasa a los adictos, deseo compartir la substancia que me provoca tanto placer. Esos cuentos han atravesado las barreras del tiempo y la distancia porque tienen un núcleo narrartivo muy fuerte, y la capacidad de tocar el corazón de los hombres, evocando la emoción a través de la palabra. Pero a veces se los encuentra en versiones malas, deterioradas o tan cercanas a la oralidad que sólo pueden interesar a especialistas. Me gusta “curar” a esas historias que encuentro arrugadas, rengas, o deformadas y devolverles su atractivo para que vayan otra vez por el mundo seduciendo a los lectores.