<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Educativa<<La Enseñanza de la Historia
<<Una alternativa en la enseñanza de la historia: El enfoque desde lo local, lo regional
Colección: INTERAMER
Número: 29
Año: 1994
Autor: Josefina Zoraida Vázquez y Pilar G.Aizpuru, Comps.
Título: La Enseñanza de la Historia
Introducción
La enseñanza de la historia es un tema recurrente en distintos países, preocupación que supera encasillamientos como niveles de desarrollo o las características sociales o ideológicas de los mismos.
En algunos, aparece como una nueva necesidad de generar consenso, hegemonía sin violencia, comportamientos adaptativos en una realidad que cambia; en otros, la urgencia de orientar ideológicamente a las nuevas generaciones en relación con modelos que aparecen como nuevas metas a conseguir, en general con alto grado de pragmatismo; en unos, preocupados hoy por asumir una pluralidad o negarla frente a nuevas percepciones o valoraciones de los grupos minoritarios y/o parcialmente segregados; en un grupo, en fin, en la necesidad de reconstruir una historia que, a través de la construcción de la conciencia histórica y la revalorización de la memoria histórica, permita pensar el pasado y el presente y orientar el futuro. Y éstas no son las únicas opciones, pero sí tal vez las más significativas.
Las diferentes preocupaciones y sus consecuentes propuestas no son monopolio de los grupos políticos hegemónicos, ni del estado como orientador de las políticas educativas, ni de algunos pedagogos en particular. Tampoco es un reclamo compartido por todos los grupos de la sociedad; en general los organismos más institucionalizados, con los saberes más cristalizados, son a la vez los que ofrecen las mayores resistencias a una transformación. El grado de conflictividad, así como la sensación de necesidad imperiosa de considerar este tema, están condicionados por múltiples aspectos; cuando la historia que se relata en las escuelas se ajusta cada vez menos a la comprensión de la realidad vivida, y cuando esa visión presentada se articula muy pobremente con las múltiples voces que llegan desde el pasado, es cuando el cuestionamiento surge avasallador.
Tal vez por ello hoy un hoy reciente, un hoy de mañana han aparecido algunas propuestas cya validez y viabilidad son dignas de considerar.