<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Educativa<<La Enseñanza de la Historia
<<La enseñanza de la historia, el texto y el desarrollo en Ecuador
Colección: INTERAMER
Número: 29
Año: 1994
Autor: Josefina Zoraida Vázquez y Pilar G.Aizpuru, Comps.
Título: La Enseñanza de la Historia
Introducción
Es común escuchar a los estudiantes de todos los niveles, y sobre todo a los de nivel medio, su aburrimiento, menosprecio y antipatía por las ciencias sociales, particularmente por la historia. Otro síntoma de esta situación es el menor número de estudiantes que se inscriben en la especialidad de sociales, los que, por otra parte, son relegados y calificados por sus compañeros de institución como los vagos del colegio. Estos y otros hechos de la misma índole, que no han variado sustancialmente en los últimos 20 ó 30 años en Ecuador, y que más bien, se han profundizado, dan cuenta de fenómenos que tienen que ver no sólo con la crisis del sistema educativo y con las serias limitaciones el proceso de enseñanza-aprendizaje de estas ramas del conocimiento, sino también con el casi ningún papel que éstas cumplen o les hacen cumplir en el nuevo modelo económico de desarrollo del país.
En efecto, la aún vigente vieja forma de enseñar la historia, como sucesión de fechas y datos, descontextualizados de su proceso histórico y sin ningún nivel de relación con problemas de la actualidad, desmotivan a los estudiantes, como lo hicieron a su debido momento con varias generaciones pasadas. De la misma manera, el constreñido mercado de trabajo para quienes desean vincularse con el quehacer histórico, sea en la enseñanza o en la investigación, aleja a cerebros interesados en la materia hacia otras profesiones mejor remuneradas.
El ejemplo más notorio de la crisis del sistema de enseñanza de la historia y de su desvinculación con el desarrollo es el texto de estudio, sólido carcamal que inmutable e impertérrito, sin mayor cambio desde hace décadas, ha observado desde lejos el paso de las inevitables transformaciones que el país ha sufrido.