<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Educativa<<La Enseñanza de la Historia
<<La enseñanza de la historia en España
Colección: INTERAMER
Número: 29
Año: 1994
Autor: Josefina Zoraida Vázquez y Pilar G.Aizpuru, Comps.
Título: La Enseñanza de la Historia
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, Antonio. Enciclopedia intuitiva, sintética y práctica. Valladolid: Miñón, 1961.
Aluz, J. L. y J. P. Ortiz. Crucero 3. Sociedad. 3ro. EGB Madrid: Mangold, 1982.
Anta, Manuela, Jesús Jiménez y Enrique Miranda. Sexto curso de Educación General Básica. Ciencias Sociales. Profesor. Madrid: Libros Activos, 1988.
Arenaza, J. J. y F. Gastaminza. Historia universal y de España. Madrid: S. M., 1965.
Asensio, M., M. Carretero y J. I. Pozo, La comprensión de la historia. Pensamiento relativista. Cuadernos de Pedagogía 133 (1986): 24-27.
Asian Peña, José Luis. Manual de historia de España. Barcelona: Bosch, 1948.
Ballesteros y Usano, Antonio. La nueva misión del maestro. Historia de la educación en España IV. La educación durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939). Ed. Antonio Molero. Madrid: MEC, 1991.
Bermejo, Antonio y Demetrio Ramos. Los ideales del imperio español. Madrid: Tipografía clásica española, 1946.
Bloch, M. Introducción a la historia. México: F.C.E., 1974.
Calvo Serer, R. España, sin problema. Madrid: Rialp, 1957.
Carretero, M., J. I. Pozo y M. Asensio, Comprensión de conceptos históricos durante la adolescencia. Infancia y Aprendizaje 23 (1983): 55-74.
Castro, José Ramón. Geografía e historia. Zaragoza: Librería General, 1949.
Comenius, J. A. Didáctica magna. Madrid: Akal, 1986.
Comes, Pilas y Xavier F. Hernández, Ciencias sociales. Barcelona: Teide, 1986.
Cossio, M. B. La enseñanza primaria en España. Madrid: R. Rojas, 1915.
Dirección General de Educación Básica. Programas renovados de la EGB. Vida Escolar 209 (1980).
Fernández, Antonio, et al. Occidente. Historia de las civilizaciones y del arte. BUP 1. Barcelona: Vicens-Vives, 1978.
Fernández Pérez, M. Así enseña nuestra universidad. Hacia la construcción crítica de una didáctica universitaria. Madrid: Universidad Complutense, 1989.
Fontana, J. Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Crítica, 1982.
García Morente, Manuel. Ideas para una filosofía de la historia de España. Madrid: Universidad, 1943.
González, L. De la múltiple utilización de la historia. Historia ¿para qué? Ed. Pereyra, et al. México: Siglo XXI, 1985.
Hernández, F. X. y A. Parcerisa. Ciencias sociales 5to. EGB Barcelona: Teide, 1984.
Luc, J. N. La enseñanza de la historia a través del medio. Madrid: Cincel-Kapelusz, 1985.
Llorca, Angel. Cien lecciones prácticas de todas las materias y para niños de todos los grados de la escuela primaria. Madrid: Hernando, 1933.
Maeztu, Ramiro de. Defensa de la hispanidad. Madrid: Fax, 1946.
Mañero, Mariano, Domingo J. Sánchez y Isidoro González. Ciencias sociales 8vo. EGB Salamanca: Anaya, 1975.
Mañero, Mariano, Domingo J. Sánchez y Isidoro González. Ciencias sociales 8vo. EGB. Fichas de enseñanza individualizada. Salamanca: Anaya, 1976.
MEC. Proyecto para la reforma de la enseñanza. Propuesta para debate. Madrid: MEC, 1987.
_____. Diseño curricular base. Educación secundaria obligatoria I. Madrid: MEC, 1989.
_____. Secundaria obligatoria. Ciencias sociales, geografía e historia. Madrid: MEC, 1992.
Molero, Antonio. Historia de la educación en España IV. La educación durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939). Madrid: MEC, 1991.
Monclus, A. El pensamiento utópico contemporáneo. Barcelona: CEAC, 1981.
Moreno, Alfonso. Compendio de historia universal. Barcelona: Atlante, 1923.
Ovejero, Andrés. Artículos constitucionales sobre la enseñanza. El evangelio de la República. La Constitución de la Segunda República Española comentada para niños. Ed. VV.AA. Madrid: Instituto Samper, 1933.
Puelles, Manuel de. Educación e ideología en la España contemporánea. Barcelona: Labor, 1980.
Quintanilla, M. A. El mito de la ciencia. Diccionario de filosofía contemporánea. Ed. M. A. Quintanilla. Salamanca: Sígueme, 1979.
Safon, R. La educación en la España revolucionaria. Madrid: La Piqueta, 1978.
Sainz Rodriguez, Pedro. La escuela y el estado nuevo. Historia de la educación en España IV. La Educación durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939). Ed. Antonio Molero. Madrid: MEC, 1991.
Saiz, V. y J. J Arenaza. Historia del arte y de la cultura. Madrid: S.M., 1961.
Sanchez Delgado, Primitivo. Sobre la enseñanza del área de ciencias sociales, la geografía e historia. La enseñanza de la historia, la geografía y las ciencias sociales. Madrid: Editorial Complutense, 1992.
Sanchez, Domingo J., Isidoro González y Mariano Mañero. Ciencias sociales 7to. EGB Salamanca: Anaya, 1974.
Sanchez-Morate, J. F. Nociones elementales de historia de España. Madrid: Sucesores de Hernando, 1918.
Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado. Informe sobre la formación permanente del profesorado de enseñanza básica y secundaria. (1983-1986). Madrid: MEC, 1986.
Valdeón, J. et al. Geografía e historia de España y de los países hispánicos. Salamanca: Anaya, 1978.
_____. En defensa de la historia. Valladolid: Ámbito, 1988.
Valeriano Saez, R. H. Los maestros en la España Nacional. Historia de la educación en España IV. La educación durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939). Ed. Antonio Melero. Madrid: MEC, 1991.
Valls, Rafael. La interpretación de la historia de España, y sus orígenes ideológicos, en el bachillerato franquista (1938-1953). Valencia: I.C.E. de la Universidad Literaria, 1984.
Vigon, Jorge. Historia de España seleccionada en la obra del maestro Marcelino Menéndez Pelayo. Madrid: Fac, 1946.
Vilar, Pierre. Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona: Crítica, 1980.
_____. Historia de España. Barcelona: Crítica, 1978.