<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Cultural
<<El Español en el Nuevo Mundo: Estudios sobre Historia Lingüística Hispanoamericana<<Aspectos Históricos e Ideológicos de las
Actitudes Lingüísticas en el Río de La Plata y Chile
(1810-1850)
Colección: INTERAMER
Número: 30
Año: 1994
Autor: María Beatriz Fontanella de Weinberg
Título: El Español en el Nuevo Mundo: Estudios sobre Historia Lingüística Hispanoamericana
Colección: INTERAMER
Número: 30
Año: 1994
Autor: María Beatriz Fontanella de Weinberg
Título: El Español en el Nuevo Mundo: Estudios sobre Historia Lingüística Hispanoamericana
BIBLIOGRAFÍA
Alberdi, Juan Bautista. Fragmento preliminar al estudio del derecho. Buenos Aires: Hachette, 1955.
Attinasi, John. Hispanic Attitudes in Indiana and New York. Spanish Language Use and Public Life in the USA. Ed. Elías Olivares y otros. Berlin: Mouton, 1985.
Bello, Andrés. Gramática de la lengua castellana. Buenos Aires: Anaconda, 1948.
_____. Obras Completas. Caracas: Ministerio de Educación, 1951-54.
Blanco, Mercedes Isabel. Lenguaje e identidad. Actitudes lingüísticas en la Argentina. 1800-1950. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, 1991.
Bourhis, Richard. Language Policies and Language Attitudes. Le monde de la francophonie. Attitudes Toward Language Variation. Ed. Ellen Ryan and Howard Giles. London: E. Arnold, 1982.
_____. Conflict and Language Planning in Quebec. Avon: Multilingual Matters Ltd., 1984.
Cernadas de Bulnes, Mabel. La actitud de Sarmiento frente al problema de la lengua. Aspectos de la historia del español de la Argentina. Ed. Fontanella de Weinberg. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur, 1986.
Coseriu, Eugenio. El hombre y su lenguaje. Madrid: Gredos, 1977.
Echeverría, Esteban. Dogma socialista de la Asociación de Mayo. Buenos Aires: Perrot, 1958.
Edwards, John. Language, Society and Identity. New York- London: Blackwell and Deustched, 1985.
Fishman, Joshua. Language and Nationalism. Massachussets: Newbury House, 1972.
_____. Conservación y desplazamiento del idioma como campo de investigación. Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. Ed. Paul Garvin y Yolanda Lastra. México: UNAM, 1974.
Fontanella de Weinberg, María Beatriz. Las ideas lingüísticas de Sarmiento. Filología XXIII.12 (1989): 63-78.
Gallardo, Andrés. Hacia una teoría del idioma estándar. RLA 16 (1978): 85-119.
_____. Un aspecto del desarrollo de la identidad lingüística chilena. RLA 26 (1988): 29-40.
Guitarte, Guillermo. Del español de España al español de veinte naciones: La integración de América al concepto de lengua española. Actas del III Congreso Internacional de El español de América. Valladolid: 1991.
Gutiérrez, Juan María. Fisonomía del saber español: Cuál deba ser entre nosotros. El Salón Literario. Reproducido por Félix Weinberg. Buenos Aires: Hachette, 1977.
Labov, William. Buildings on Empirical Foundations. Perspectives on Historical Linguistics. Ed. W. P. Lehman and Y. Malkiel. Amsterdam: John Benjamins, 1982.
Larra, Mariano José de. El castellano viejo y otros artículos. Buenos Aires: CEAL, 1978.
Lastarria, José Victorino. Recuerdos literarios. Santiago de Chile: Imprenta de la República, 1878.
Magis, Carlos. Unidad y diversidad del español. América Latina en sus ideas. Ed. Leopoldo Zea. México: Siglo Veintiuno, 1986.
Marcellesi, Jean y B. Gardin. Introducción a la sociolingüística. Madrid: Gredos, 1979.
Montero Bustamante, C. Ensayos. Montevideo: Arduino Hnos., 1928.
Rosenblat, Ángel. Las ideas ortográficas de Andrés Bello. Prólogo. Obras Completas. De Andrés Bello. Tomo V. Caracas: Ministerio de Educación, 1951.
_____. Las generaciones argentinas ante el problema de la lengua. RUBA 4 (1960).
Sarlo, Beatriz. Prólogo. La literatura de Mayo. De Juan María Gutiérrez. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1979.
Sarmiento, Domingo Faustino. Obras Completas. Santiago de Chile/Buenos Aires/París: Imprenta Belín Sarmiento, 1889-1909.
Simpson, David. The Politics of American English. Oxford- New York: Oxford University Press, 1986.
Torrejón, Alfredo. Andrés Bello y las variedades orales del castellano de Chile. RLA 25 (1987).
_____. Andrés Bello, D. F. Sarmiento y el castellano culto de Chile. Thesaurus XLIV (1989).
Varela, Juan Cruz. Literatura nacional. En Félix Weinberg, Juan Cruz Varela, crítico de la literatura nacional. Boletín de literatura argentina 1.1 (1964): 45-63.
Varios. Fundamentos lingüísticos para una política idiomática en la comunidad hispanohablante. Santiago de Chile: Ediciones Universidad de Chile, 1983.
[ÍNDICE]
[INTRODUCCIÓN]
[LA GENERACIÓN DE LA INDEPENDENCIA]
[LA GENERACIÓN ROMÁNTICA: RUPTURA Y EQUILIBRIO]
[CONCLUSIONES]
[NOTAS]
[BIBLIOGRAFÍA]