<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Cultural<<El Español en el Nuevo Mundo: Estudios sobre Historia Lingüística Hispanoamericana
Colección: INTERAMER
Número: 30
Año: 1994
Autor: María Beatriz Fontanella de Weinberg
Título: El Español en el Nuevo Mundo: Estudios
sobre Historia Lingüística Hispanoamericana
ASPECTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS DE LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS
EN EL RÍO DE LA PLATA Y CHILE (1810-1850)
EN EL RÍO DE LA PLATA Y CHILE (1810-1850)
Mercedes Isabel Blanco*
CONICET - Universidad Nacional del Sur
CONICET - Universidad Nacional del Sur
¿Cuál fue en cuanto a la lengua la reacción
de los hispanoamericanos al desmoronarse
la construcción política en que habían
vivido durante tres siglos?
de los hispanoamericanos al desmoronarse
la construcción política en que habían
vivido durante tres siglos?
Guillermo L. Guitarte, 1991
RESUMEN
El propósito de este trabajo es analizar las actitudes hacia la lengua española en el Río de la Plata y Chile, a la luz de las ideas y los procesos históricos de la primera mitad del siglo XIX. El tema permite acercarse al complejo fenómeno que significa la extensión del español hacia vastas regiones muy alejadas del centro lingüístico originario. El modo como las dos primeras generaciones del siglo pasado asumen el conflicto del instrumento lingüístico compartido, precisamente en la etapa fundacional de sus nuevas nacionalidades, puede estructurarse en tres actitudes básicas: el purismo, la ruptura idiomática y el equilibrio.
- INTRODUCCIÓN
- LA GENERACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
- LA GENERACIÓN ROMÁNTICA: RUPTURA Y EQUILIBRIO
- CONCLUSIONES
- NOTAS
- BIBLIOGRAFÍA
* Mercedes Isabel Blanco es Doctora en Letras de la Universidad Nacional del Sur y ha realizado varios trabajos de investigación sobre el tema de las actitudes lingüísticas desde una visión diacrónica. Se desempeña como Investigadora Asistente en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).