29 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda



Colección: INTERAMER
Número: 29
Año: 1994
Autor: Josefina Zoraida Vázquez y Pilar G.Aizpuru, Comps.
Título: La Enseñanza de la Historia

NOTAS

1. “Lo real —afirma Buenfil— no se refiere a empiricidad del mundo externo. Lo real es ámbito que introduce la negatividad, que se ubica en los límites del orden simbólico para mostrar su imposibilidad de sutura, de estabilidad absoluta” (XII).

2. Ver Herbert Marcuse, El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada (México: Planeta, 1985).

3. “...o sea, construir una experiencia que le permita al sujeto saber de los límites establecidos por las estructuras del conocimiento en función de los contornos históricos que le rodean, los cuales son posibles de ser determinados aun cuando no hayan sido teorizados”, avanzándose en dirección de lo que hemos llamado conciencia. [cfr. Hugo Zemelman, Los horizontes de la razón II. Historia y necesidad de utopía (Barcelona: Anthropos-Colegio de México, 1992) 51].

4. E. Husserl, Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendente (México: Folios Ediciones S.A., 1984). Citado en H. Zemelman, Los horizontes de la razón II. Historia y necesidad de utopía (México: Siglo XXI, 1989). 45.

5. Para una mayor ubicación del proyecto de referencia ver: Adriana Puiggrós y Marcela Gómez, coord. Alternativas pedagógicas, sujetos y prospectiva de la educación latinoamericana (México: UNAM-DGAPA, 1992). Particularmente los siguientes apartados: A. Puiggrós, “Las ‘alternativas pedagógicas’ y los sujetos. Reflexión crítica sobre el marco teórico de Appeal”, 67-85.; “Apéndices”, 197-237.

6. Adriana Puiggrós. Ponencia presentada en el Seminario de Appeal en México, enero de 1989.

7. Cfr. Pierre Bourdieu, La reproducción (Barcelona: Laia, 1972).