<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Cultural
<<El Español en el Nuevo Mundo: Estudios sobre Historia Lingüística Hispanoamericana<<Familia y Tratamientos Aspectos de la Evolución
de las Fórmulas de tratamiento en el Español Bonaerense
(1800-1930)
Colección: INTERAMER
Número: 30
Año: 1994
Autor: María Beatriz Fontanella de Weinberg
Título: El Español en el Nuevo Mundo: Estudios sobre Historia Lingüística Hispanoamericana
Colección: INTERAMER
Número: 30
Año: 1994
Autor: María Beatriz Fontanella de Weinberg
Título: El Español en el Nuevo Mundo: Estudios sobre Historia Lingüística Hispanoamericana
Conclusiones
La reseña trazada ha puesto en evidencia los cambios emergentes durante el siglo XIX y primeras décadas del XX en las fórmulas de tratamiento del ámbito familiar bonaerense, dentro del devenir histórico de nuestro país, y concretamente de Buenos Aires. Así, a través de una serie de procesos de cambios advertibles en los períodos considerados, gradualmente se pasa de un sistema en la primera mitad del siglo XIX que se caracteriza por la vigencia de una pauta de empleo asimétrico en la que predomina el criterio de poder, al uso de esquemas simétricos con un peso cada vez mayor del criterio de solidaridad. Por su parte, en relaciones en que era norma más general un trato solidario alejado como entre primos se cambia a un trato igualmente solidario, pero de tipo cercano. La dinámica de estos cambios muestra que en la evolución de nuestra lengua han ido adquiriendo mucha mayor gravitación los factores que indican solidaridad y relación cercana como la existencia del lazo familiar por sobre aquellos que señalan status diferente y lejanía en la relación, tal como la diferencia generacional.
La complementación del análisis histórico con el estudio efectuado dentro de una perspectiva actual muestra que el sistema ha continuado desde entonces su proceso de evolución hacia esquemas nominales y pronominales cada vez menos formales y más solidarios. De tal modo, el vos recíproco se ha impuesto en el trato de padres e hijos, de abuelos y nietos, entre tíos y sobrinos y en la relación entre primos. El apellido, por su parte, como fórmula de tratamiento habitual para el marido, ha perdido vigencia en nuestro español en forma prácticamente total. Sólo se lo escucha aisladamente en algunas parejas de los niveles medio y bajo de edad mediana y mayor.
La renovación general del sistema hacia formas más familiares abarca también en la actualidad algunas relaciones familiares de tipo político, tal como el trato de yernos y nueras con la suegra, díada en la que se observan hoy casos del uso recíproco de nombre + vos.
La coexistencia de pautas de uso dobles en el tratamiento de algunas de estas relaciones muestra que el proceso de evolución hacia la solidaridad está todavía en marcha en el sistema del español bonaerense.
Como hemos visto, la reestructuración ocurrida en el sistema implicó, además, un marcado cambio hacia formas nominales más modernas.
A modo de cierre, podemos aplicar a nuestro trabajo las palabras que hacia 1930 apuntara Amado Alonso en su artículo Las abreviaciones de SEÑOR, SEÑORA en fórmulas de tratamiento: El esbozo histórico de estas fórmulas de tratamiento nos revela un capítulo de la historia íntima de nuestros pueblos.... (430).
[ÍNDICE]
[INTRODUCCIÓN]
[ETAPA 1800-1880]
[EL SISTEMA FAMILIAR EN LAS POSTRIMERÍAS DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL XX]
[CONCLUSIONES]
[NOTAS]
[BIBLIOGRAFÍA]