6 de Abril de 2025
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda


<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Cultural <<El Español en el Nuevo Mundo: Estudios sobre Historia Lingüística Hispanoamericana

Colección: INTERAMER
Número: 30
Año: 1994
Autor: María Beatriz Fontanella de Weinberg
Título: El Español en el Nuevo Mundo: Estudios sobre Historia Lingüística Hispanoamericana

FAMILIA Y TRATAMIENTOS ASPECTOS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS FÓRMULAS DE TRATAMIENTO
EN EL ESPAÑOL BONAERENSE (1800-1930)
 
Elizabeth M. Rigatuso*
CONICET - Universidad Nacional del Sur
 
Apenas se inicia la historia, el tratamiento
es la corona y la aureola de las palabras
Arturo Capdevila, Babel y el castellano

RESUMEN

El propósito de este trabajo es analizar la dinámica de los cambios lingüísticos ocurridos en los tratamientos de familia del español bonaerense durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, dentro del marco más amplio de la interrelación existente entre el comportamiento verbal y la vida sociocultural de los diferentes períodos considerados. El seguimiento de estos cambios permite advertir cómo, en consonancia con un proceso de modernización que afectó al núcleo familiar argentino, los tratamientos familiares bonaerenses comenzaron gradualmente a desplazarse, a partir de mediados del siglo XIX, desde una tendencia generalizada a la asimetría y la formalidad interaccional, propias de la vida colonial y vigentes en toda la primera mitad de ese siglo, hacia un predominio cada vez mayor de pautas simétricas y de confianza y hacia formas nominales más modernas, características de la actualidad. La tendencia innovadora iniciada entonces se proyectaría luego, en su progresiva evolución, hasta el español bonaerense actual.
* Elizabeth M. Rigatuso ha obtenido los títulos de Licenciada y Doctora en Letras por la Universidad Nacional del Sur. Es Profesora de Lingüística en esa Universidad e Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha realizado numerosos trabajos sobre las fórmulas de tratamiento del español bonaerense y sobre contacto de lenguas.