Colección: INTERAMER
Número: 31
Año: 1994
Autor: María Antonia Gallart
Título: La Educación para el Trabajo en el MERCOSUR
Presentación
CAPÍTULO I
EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
I. Aspectos demográficos
II. Aspectos educativos
III. Aspectos económicos
IV. Aspectos laborales
V. La perspectiva de los noventa
CAPÍTULO II
LOS DESAFÍOS DE LA ARTICULACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO
I. La segmentación ocupacional
II. Los cambios en la perspectiva conceptual de la relación entre educación y trabajo
III. Los desafíos en el MERCOSUR
CAPÍTULO III
LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL MERCOSUR
I. Las restricciones presupuestarias y los procesos de descentralización
II. La articulación público-privada en la educación técnica y la formación profesional
III. Posibles escenarios para el futuro en el contexto de la integración subregional
CAPÍTULO IV
REFLEXIONES FINALES: LOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS
I. Las temáticas comunes a los países del MERCOSUR
II. Las temáticas nacionales para los distintos países del MERCOSUR
III. Las posibilidades de cooperación técnica
IV. La agenda de investigación
Bibliografía
CAPÍTULO I
EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
I. Aspectos demográficos
II. Aspectos educativos
III. Aspectos económicos
IV. Aspectos laborales
V. La perspectiva de los noventa
CAPÍTULO II
LOS DESAFÍOS DE LA ARTICULACIÓN ENTRE LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO
I. La segmentación ocupacional
II. Los cambios en la perspectiva conceptual de la relación entre educación y trabajo
III. Los desafíos en el MERCOSUR
CAPÍTULO III
LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL MERCOSUR
I. Las restricciones presupuestarias y los procesos de descentralización
II. La articulación público-privada en la educación técnica y la formación profesional
III. Posibles escenarios para el futuro en el contexto de la integración subregional
CAPÍTULO IV
REFLEXIONES FINALES: LOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS
I. Las temáticas comunes a los países del MERCOSUR
II. Las temáticas nacionales para los distintos países del MERCOSUR
III. Las posibilidades de cooperación técnica
IV. La agenda de investigación
Bibliografía