<<Biblioteca Digital del Portal<<INTERAMER<<Serie Educativa<<La Enseñanza de la Historia
<<Aprender de la historia para enseñar historia
Colección: INTERAMER
Número: 29
Año: 1994
Autor: Josefina Zoraida Vázquez y Pilar G.Aizpuru, Comps.
Título: La Enseñanza de la Historia
BIBLIOGRAFÍA
Anderson, B. Imagined Communities. Buenos Aires: Verso Editions and NLB, 1983.
Berra, F. Ejercicios de lectura (curso progresivo), segunda parte. Buenos Aires: Angel Estrada y Cía, 1980.
Blasco de Selva, A. M. El nuevo lector argentino. Libro de lectura para 4to. grado. Buenos Aires: S. Ostwald & Co., 1898.
Braslavsky, C. Los usos de la historia en la educación argentina: Con especial referencia a los libros de texto para las escuelas primarias, 1853-1916. Buenos Aires: FLACSO/Argentina, Serie Documentos e Informes de Investigación Nro. 133, 1992.
Cambón, R. Breves lecciones de historia argentina. Buenos Aires: Imprenta de Pablo E. Coni, 1884.
Ciafardo, E. Sobre la educación patriótica. Algunos comentarios acerca de El fracaso del proyecto argentino 1900-1914. Buenos Aires: Universidad de Tandil, 1991.
Chávez, F. Historicismo e iluminismo en la cultura argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1982.
Chiaramonte, J. C. Formas de identidad en el Río de la Plata luego de 1810, Revista del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani. Tercera serie, Nro. 1. Buenos Aires: 1989.
Chiaramonte, J. C. y P. Buchbinder. Provincias, caudillos, nación y la historiografía constitucional argentina, 1853-1930. Buenos Aires: Instituto de Historia Americana y Argentina Emilio Ravignani, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1991.
Eizaguirre, J. M. La patria. Elementos para estimular en el niño argentino el amor a la patria y el respeto a las tradiciones nacionales. Primera edición. Buenos Aires: Tipografía de Pedro Igon y Cía, 1894.
Escude, C. El fracaso del proyecto argentino. Educación e ideología. Buenos Aires: Istituto Torcuato di Tella-Editorial Tesis, 1990.
Ferreyra, A. Mi hogar. Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía, 1915.
_____. Mi patria. Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía, 1916.
_____. Mi ley. Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía, 1917.
Ferreyra, A. y J. M. Aubin. El nene. Libro tercero. Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía, 1917.
Le Goff, J. El orden de la memoria: El tiempo como imaginario. Barcelona-Buenos Aires: Ediciones Paidós Ibérica S.A., 1991.
Manso, J. Compendio de historia de las provincias unidas del Río de la Plata, desde su descubrimiento hasta la declaración de su independencia el 9 de julio de 1816. Buenos Aires: Imp. y Lit. a Vapor de Bernheim y Boneo, 1862.
Olivera, J. V. El colegial. Buenos Aires: Luis Castex, 1894.
Pandel, H. J. Geschichtlichkeit und Gesellschaftlichkeit im Geschichtsbewusstsein. Geschichtsbewusstsein empirisch. Frankfurt: Centaurus, 1991.
Pelliza, M. El argentino, texto de lectura. Buenos Aires: Igon Hermanos, 1885.
_____. Glorias argentinas. Batallas - paralelos - biografías - cuadros históricos. Buenos Aires: Felix Lajouane Editor, 1889.
_____. Argentina al alcance de los niños. Buenos Aires: Felix Lajouane Editor, 1898.
Pizzurno, P. El libro del escolar. Buenos Aires: Aquilino Fernández, 1901.
Reyes, A. Froebel. Libro primero para primer grado superior. Buenos Aires: Imprenta Volante & Mettler, 1900.
Ruessen, J. The Development of Narrative Competence in Historical Learning - An Ontogenetic Hypothesis Concerning Moral Conciousness. History and Memory 1. 2 (1989).
Sastre, M. El tempe argentino. Buenos Aires: Ivaldi & Cecchi, 1900.
Toledo Hidalgo, L. El estudiante argentino. Córdoba: Pablo Aubinel Editor, La Maravilla Literaria, 1905.
Toscano, J. Mario o la cartilla moderna. Buenos Aires: Imprenta, Litografía y Encuadernación Chacabuco 664, 1897.
Vásquez, Acevedo. Serie graduada de libros de lectura. Buenos Aires: Galli Hnos., 1896.
Wagner Sosa, P. Patria, hogar y fraternidad. Libro de lecturas morales para 3er. y 4to. grado. Buenos Aires: Ángel Estrada y Cía, 1910.
[ÍNDICE]
[INTRODUCCIÓN]
[HACIA LA CONSTRUCCIÓN
DE "TIPOS" DE USOS DE LA HISTORIA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
EN LA ARGENTINA DESDE 1853 HASTA 1916] [DESARROLLO
DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE SEIS "TIPOS" DE USO DE LA HISTORIA
EN LOS LIBROS DEL PERÍODO] [LOS
USOS DE LA HISTORIA EN LOS TEXTOS Y EL USO DE LOS TEXTOS] [¿Y
HOY... QUÉ SUCEDE?] [NOTAS]
[BIBLIOGRAFÍA]