IndiceTitle.gif (4215 bytes)

 

Presentación

INTRODUCCIÓN

Planteo de la situación

Objetivo del trabajo

Consideraciones metodológicas

Delimitación del estudio

PRIMERA PARTE

LA PROBLEMÁTICA DEL ENVEJECIMIENTO HUMANO:
IMPLICACIONES Y TRASCENDENCIA PSICOSOCIO-POLÍTICA Y CULTURAL

CAPÍTULO I

EL ENVEJECIMIENTO HUMANO: REPERCUSIONES PERSONALES Y SOCIALES

Concepción de envejecimiento

Salud y envejecimiento

El envejecimiento y su relación con el bienestar y la calidad de vida

El trabajo como actividad humana

El sentido del trabajo en la vida de las personas

Dinámica y desarrollo de la existencia humana

La persona y su desarrollo existencial: Fases de la vida

La segunda mitad de la vida: La madurez como normalidad sana

Acerca de la vejez como etapa del desarrollo humano

Conclusiones

SEGUNDA PARTE

LA PROBLEMÁTICA DEL ENVEJECIMIENTO HUMANO:
DERIVACIONES PEDAGÓGICAS

CAPÍTULO II

LA PERSONA COMO EJE DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA PARA LA VEJEZ

La persona humana: Su dualidad en la unidad

Dimensiones fundamentales de la persona humana

La dimensión de la libertad humana y sus implicaciones existenciales

La persona humana: Interioridad y comunicación

El tiempo y la existencia humana: Transitoriedad

El tiempo humano: Su problemática

El “tiempo de vida” como valor

El tiempo libre: Importancia y significado

La vida como sentido

Reflexión pedagógica y acción educativa orientadas hacia la persona

Meditaciones sobre la vejez como proceso vital

CAPÍTULO III

LA PERSONA ABIERTA HACIA LO TELEOLÓGICO

Objetivo de una educación integral abierta a la participación de las personas mayores

La educación de la conciencia

La educación centrada en valores

El objetivo de la educación frente al dilema libertad-responsabilidad

Educación para el sentido de la vida y la dignidad humana

El objetivo educativo para la vejez: Sabiduría y autotrascendencia

Objetivos de un programa educativo para la vejez

CAPÍTULO IV

POSIBILIDADES EDUCATIVAS EN LA VEJEZ:
PRINCIPIOS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS

La praxis educativa y su responsabilidad ante la formación de la persona
a lo largo de la vida

Propuestas para personas mayores: Análisis teórico

Programas culturales

Programas recreativos

Programas educativos

Principios e ideas-eje para la organización de actividades educativas
dirigidas a las personas mayores

CAPÍTULO V

CONSIDERACIONES FINALES

Bibliografía